Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Dueño de almacén ilegal de carne en Santiago bajo investigación por violar la salud pública.

Dueño de almacén ilegal de carne en Santiago bajo investigación por violar la salud pública.

Un alarmante hallazgo ha sacudido a la comunidad de Santiago de Compostela tras descubrirse un almacén clandestino donde se almacenaban productos alimenticios en condiciones deplorables. Este lugar, que se encontraba en un estado crítico de higiene, es el foco de una investigación en curso que pone en entredicho la seguridad de los alimentos destinados al sector de la restauración.

El operativo, llevado a cabo por la Guardia Civil en colaboración con la Consellería de Sanidade, dio pie a la denominada Operación Mofo, iniciada el 11 de febrero tras recibir información sobre un centro de almacenamiento ilegal. Las autoridades confirmaron que este almacén, dedicado a la venta de productos cárnicos y otros alimentos, carecía de la necesaria autorización sanitaria.

Durante la inspección, los técnicos encontraron un ambiente poco propicio para la conservación de alimentos, con un alarmante crecimiento de moho, óxido y suciedad manifestándose en todas las instalaciones, desde las paredes hasta los arcones y las cámaras frigoríficas.

Los agentes hallaron cientos de kilogramos de productos, algunos de los cuales ya estaban caducados o incluso en estado de descomposición, lo que pone en grave riesgo la salud de los consumidores. La mezcla de alimentos en estado deplorable con otros en condiciones adecuadas también fue motivo de preocupación para los inspectores.

Más preocupante aún fue el descubrimiento de equipos utilizados para la elaboración de etiquetas y la manipulación de fechas de caducidad. Esto revela una práctica engañosa que permite modificar las etiquetas originales, poniendo en duda la procedencia y seguridad de los productos adquiridos.

Como resultado de este peligroso hallazgo, las autoridades decidieron clausurar el almacén y confiscare todos los productos. El propietario del lugar se encuentra bajo investigación, y podría enfrentarse a serias consecuencias legales, dado que su accionar puede constituir un delito contra la salud pública. Este caso subraya la importancia de garantizar la seguridad alimentaria y la necesidad de controles rigurosos en la industria alimentaria.