La portavoz económica del Grupo del BNG, Noa Presas, ha criticado enérgicamente al gobierno de la Xunta por presentar unos presupuestos que considera fruto de la "inercia" y que, a su juicio, suponen una pérdida de capacidad de actuación al reducir los ingresos con exenciones fiscales a los más ricos.
Presas ha denunciado que la Ley de medidas fiscales y administrativas que acompaña a los presupuestos modifica un gran número de leyes y decretos, lo cual considera un "escándalo absolutamente antidemocrático". Además, ha acusado al gobierno de estar "fuera de control" y le ha pedido que retire inmediatamente esta ley.
La portavoz del BNG ha destacado varios aspectos controvertidos de los presupuestos, como la declaración de los parques eólicos como de interés público superior. El partido presentará enmiendas de devolución tanto a los presupuestos como a la ley de acompañamiento. En cuanto a esta última, Presas ha acusado a la Xunta de beneficiar al lobby energético y de realizar cambios "por la puerta de atrás" en asuntos como la pesca, los incendios y el patrimonio.
Presas ha criticado también el uso de la vía de acompañamiento para eludir la participación ciudadana y los informes sectoriales, y ha asegurado que el PP está usando esta ley para introducir una nueva ley de industria y declarar todo el proyecto eólico como de interés público superior.
El BNG exigirá la retirada de estos cambios, que considera un "escándalo antidemocrático" y una muestra de que el gobierno de la Xunta está nervioso y quiere dejar todos estos asuntos "atados y bien atados".
La diputada nacionalista ha criticado también la falta de capacidad de actuación de Galicia debido a la política fiscal antisocial del PP y los beneficios otorgados a los más ricos. Asimismo, ha señalado que Galicia se ve perjudicada por un sistema de financiación insuficiente y ha criticado al PP por no cuestionarlo.
Presas ha lamentado la falta de compensación por los recortes acumulados en atención primaria y la ausencia de subidas en las ayudas sociales de acuerdo con la inflación. También ha destacado el aumento en los gastos financieros y en la deuda, y ha criticado la falta de apoyo a la I+D+i y a un nuevo modelo productivo.
En resumen, Presas considera que estos presupuestos suponen una pérdida de capacidad de actuación para Galicia y ha exigido la retirada de los cambios realizados por el gobierno de la Xunta.