Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

El comisario Costas Kadis propone una colaboración con la pesca para lograr sostenibilidad y rentabilidad.

El comisario Costas Kadis propone una colaboración con la pesca para lograr sostenibilidad y rentabilidad.

El titular del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha enfatizado la importancia de desarrollar una transición en el sector pesquero que sea "realista" y que ofrezca un respaldo financiero adecuado para mantener flotas funcionales. Su intervención tuvo lugar en Vigo, donde asistió a un evento organizado por la FAO en el buque 'Intermares', que sirve como plataforma de capacitación para profesionales del sector.

Durante su discurso, el comisario europeo de Pesca y Océanos, Costas Kadis, resaltó ante un grupo de estudiantes la necesidad de colaborar con la industria pesquera para alcanzar un modelo de actividad que sea sostenible, rentable y respetuoso con el medio ambiente. Además, hizo énfasis en la formación de los profesionales para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.

Esta es la segunda visita de Kadis a España, un país que considera crucial para la actividad pesquera, destacando especialmente la relevancia de Galicia y su capital pesquera, Vigo. Aseguró que su compromiso con el sector pesquero es firme y que se trabajará para implementar políticas que favorezcan la sostenibilidad y rentabilidad de la actividad en el futuro.

El ministro Planas, por su parte, también subrayó la necesidad de hacer del sector pesquero uno más eficiente y sostenible, pero insistió en que esta evolución debe garantizar rentabilidad para armadores y pescadores. Recordó que la pesca es un trabajo arduo y a menudo riesgoso, y que quienes se dedican a ella merecen beneficios justos.

Además, el ministro expresó sus deseos de que la visita de Kadis a Vigo le permita conocer mejor la realidad del sector y el valor del trabajo de hombres y mujeres en esta industria, que es fundamental para proporcionar alimentos de calidad.

En su intervención, Planas también abordó la urgencia de reformar la Política Pesquera Común (PPC) para asegurar la sostenibilidad de los recursos marinos, proponiendo un fondo de apoyo financiero que promueva la modernización de la flota y la transición energética. Afirmó que las políticas deben ser flexibles para enfrentar los retos estructurales del sector.

El ministro destacó que España está comprometida con una flota moderna y un enfoque realista hacia la transición energética, advirtiendo que cualquier cambio debe hacerse sin comprometer la competitividad del sector pesquero. También se comprometió a basar las decisiones en evidencia científica, recordando que la sostenibilidad debe incluir criterios sociales y económicos.

Respecto a la situación en el Mediterráneo, Planas elogió el esfuerzo del sector para implementar medidas de control y selectividad, señalando que, si se evidencia una mejora en los recursos, es esencial revisar las restricciones actuales y reconocer el compromiso de los pescadores.

En materia de ayudas, el ministerio ha establecido programas para financiar la adaptación de barcos a nuevas normativas sobre el tamaño de los copos. Sin embargo, Planas también subrayó que las regulaciones europeas deben tener en cuenta las repercusiones sociales y económicas, mencionando específicamente el impacto de un veto a la pesca de fondo en regiones vulnerables.

En esta línea, el ministro afirmó que la Comisión Europea debería adoptar métodos analíticos que permitan equilibrar la protección ambiental con las necesidades de viabilidad del sector pesquero. Durante la visita, ambos líderes se informaron sobre la labor del buque 'Intermares', donde 34 funcionarios de 12 países latinoamericanos están recibiendo formación.

El ministro defendió la importancia de este buque como una medida de "diplomacia pesquera", resaltando su papel en la difusión de conocimientos y estándares de sostenibilidad que caracterizan el modelo de gobernanza europeo. En semanas previas, ya había ofrecido este recurso a la UE para potenciar la cooperación en la formación pesquera.

Kadis valoró positivamente la labor del 'Intermares' y resaltó la importancia de la educación en la consecución de un sector pesquero sostenible. Recordó que la UE tiene una larga trayectoria en la lucha contra la pesca ilegal y destacó el papel crucial de los inspectores y observadores en la conservación de los recursos marinos.

Finalmente, después de la visita al buque, ambos representantes se trasladaron a la Agencia Europea de Control de la Pesca en Vigo, donde fueron recibidos por activistas de Ecologistas en Acción y Greenpeace, quienes protestaron por lo que consideran una insuficiente protección de los ecosistemas marinos vulnerables y demandaron el cese de la pesca industrial.