El Bloque Nacionalista Galego (BNG) ha lanzado una dura crítica hacia el Partido Popular (PP), acusándolo de actuar como una "absoluta apisonadora" en el ámbito de la investigación de contratos. En respuesta, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ha señalado que la intención de los populares es "diluir" la investigación en medio de un ambiente festivo, lleno de "guirnaldas, turrones y uvas" que caracterizan la llegada de diciembre.
Este intercambio de acusaciones se ha producido en una reciente reunión de la junta de portavoces del Parlamento de Galicia, donde se discutió la habilitación de los cinco lunes de diciembre como días para llevar a cabo los trabajos de la comisión de investigación. Cabe destacar que el exministro de Sanidad y actual presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ya ha confirmado que "no tiene intención de acudir" a esta comisión, de acuerdo con lo señalado por el PP.
La oposición, especialmente el BNG, ha criticado la decisión "unilateral" del PP de habilitar estos lunes, argumentando que esta acción es una clara demostración de cómo los populares manejan el Parlamento. El portavoz del BNG calificó este proceder de "apisonadora de los derechos de los diputados", mientras que el PSOE considera que en vez de facilitar el trabajo de la comisión, solo buscan distraer la atención con planes festivos.
El portavoz del PP, Alberto Pazos, ha descalificado esta polémica, catalogándola de "artificial" y recordando que estas medidas de habilitación han sido comunes en legislaturas anteriores. Afirmó que la intención detrás de esta habilitación es "facilitar la comparecencia de personas que puedan tener dificultades" para asistir en las fechas originalmente planificadas, mencionando específicamente a Illa, aunque subrayó que la ausencia de este último ya ha sido comunicada.
Pazos aseveró que, a pesar de que existen informes que sugieren que no hay obligación de asistir, esto no debería ser un obstáculo para que Illa se presente de forma voluntaria. Según él, seria ideal que este exministro participara en la comisión, especialmente porque había elogia la gestión de la pandemia realizada por el Gobierno gallego. "Lamentamos que no será posible", concluyó.
El portavoz de los populares también expresó su deseo de que la comisión se desarrolle "con normalidad" y criticó la idea de un "esperpento" que, según él, buscan promover la oposición. Indicó que la necesidad de esos lunes se iría determinando en el avance de las sesiones.
En un momento de la jornada, los medios preguntaron sobre la ausencia de Alberto Núñez Feijóo, expresidente de la Xunta. Pazos criticó que tanto el BNG como el PSdeG parecen buscar un "paseíllo" para el actual líder del PP en Madrid, lo que, en su opinión, sería utilizar la Cámara como un sustituto del Congreso de los Diputados.
El portavoz del PP también manifestó su confusión respecto a los intereses de la oposición, señalando que no hay asuntos nuevos que se hayan discutido antes y demandando claridad sobre qué puntos consideran relevantes para la investigación.
Finalmente, refiriéndose a la dinámica de la comisión, Pazos hizo un análisis sobre por qué Illa podría asistir a la comisión y Feijóo no. A su juicio, esto se debe a que el exministro sería nuevo en este tipo de comparecencias, mientras que Feijóo ha estado presente en el Parlamento durante 13 años.
Por su parte, en una rueda de prensa previa a esta reunión, la diputada del PSdeG, Lara Méndez, recordó las palabras de su líder, José Ramón Gómez Besteiro, quien destacó que su partido se compromete a llegar "hasta el final" y usar todos los recursos disponibles para alcanzar la verdad, ya que "los gallegos merecen una explicación".
La nacionalista Olalla Rodil también expresó su postura, indicando que en el próximo pleno su grupo impulsará el debate sobre esta situación, instando al Parlamento a obligar al PP a rectificar su actitud, que según ella restringe los derechos de los diputados y obstaculiza el propósito original de la comisión.
Rodil se mostró crítica con la decisión del PP de habilitar unilateralmente cinco lunes, una medida que afirma no había sido discutida previamente en la mesa del Parlamento. Según ella, el PP ya había presentado a los grupos su propuesta de comparecientes para el primer lunes, lo que denota falta de transparencia y colaboración.
En un tono más ligero, la diputada Lara Méndez hizo un comentario humorístico, sugiriendo que quizás deberían habilitar sábados, domingos y hasta festivos, incluyendo el 25 de diciembre, para llamar a declarar a "Papá Noel", ya que podría ser más informativo que la ausencia de Feijóo. Esta broma resalta la frustración de la oposición ante lo que consideran una manipulación del proceso de investigación.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.