Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

El PP cederá la Alcaldía de Noia por moción de censura respaldada por PSOE, BNG, Marea y un concejal independiente.

El PP cederá la Alcaldía de Noia por moción de censura respaldada por PSOE, BNG, Marea y un concejal independiente.

Los representantes del Partido Popular han lanzado una contundente advertencia sobre las implicaciones de la inminente moción de censura en Noia, sugiriendo que el cambio de un gobierno estable por una coalición de varias formaciones políticas podría estar motivado más por intereses personales que por el bienestar de la comunidad.

El viernes 28 de julio, en Santiago de Compostela, se reveló que los grupos del PSdeG, BNG y Marea Cidadá de Noia, junto con el concejal independiente Luis Alamancos Pampín, han decidido proceder con la presentación formal de una moción que, si sale adelante, podría desalojar a Santiago Freire (PP) del cargo de alcalde, que ha ocupado durante casi diez años. El candidato propuesto para sucederle es Francisco Pérez Caamaño, del PSdeG.

Los promotores de la moción han declarado que están organizando su debate para el 11 de agosto a mediodía y han destacado que su intención es "restablecer la legalidad institucional", así como recuperar la confianza de los ciudadanos y promover una gestión que se base en la transparencia, la planificación y el bien común.

La moción cuenta con el respaldo de nueve concejales, lo que les otorga la mayoría absoluta en el pleno municipal. Según ellos, han cumplido con todos los requisitos legales establecidos por el marco normativo vigente, especialmente tras una reciente sentencia del Tribunal Constitucional que eliminó la restricción que dificultaba la presentación de una moción si un concejal no adscrito participara en el proceso.

Desde que Alamancos, que se presentó a las elecciones bajo la bandera del PP, decidió pasar al grupo de no adscritos, Freire ha estado gobernando en minoría junto con el partido NO.I.A. Esta situación se exacerbó cuando Alamancos, junto a los votos del PSOE, Marea y BNG, bloqueó la aprobación del presupuesto municipal.

Los firmantes de la moción sostienen que no buscan intereses partidistas, sino abordar una "necesidad urgente" de cambiar un rumbo que consideran obsoleto y desconectado de las necesidades reales de la población. A su juicio, el gobierno actual ha llevado a Noia a una "crisis institucional" que afecta directamente la calidad de vida de sus ciudadanos.

Critican, entre otras cosas, la falta de transparencia en la gestión pública y el uso excesivo de contrataciones menores, lo que creen que compromete la legalidad y la correcta administración de los recursos del ayuntamiento. Asimismo, denuncian la situación de infraestructuras que se encuentran en desuso o en mal estado, mencionando el centro de Abruñeiras, el Albergue, la Plaza de Abastos y la piscina municipal como ejemplos claros.

También hablan de una crisis financiera en el municipio, con conflictos laborales pendientes de resolución y deudas importantes con los trabajadores, así como procedimientos judiciales que podrían acarrear costos superiores a los 5 millones de euros.

Según los impulsadores de la moción, la inacción del gobierno municipal en áreas críticas como igualdad, servicios sociales, acceso a vivienda y apoyo a la economía local es razón suficiente para justificar la moción. Ellos consideran que es necesario cambiar de dirección y recuperar la eficacia en la gestión municipal.

“Los ciudadanos de Noia merecen un gobierno que escuche, que rinda cuentas y que anteponga los intereses de la comunidad sobre los intereses partidistas. Esta moción es la única vía que tenemos para poner fin a la ineficiencia y restablecer el orden institucional”, concluyen los firmantes.

Francisco Pérez Caamaño, concejal del PSdeG, es el candidato para asumir la Alcaldía. Cuenta con el respaldo de los grupos que impulsan la moción y destaca su experiencia y compromiso para liderar un nuevo gobierno basado en la apertura, la transparencia y la acción efectiva.

Pérez Caamaño ha prometido formar un gobierno "plural y estable" que aborde con seriedad los desafíos pendientes, reactivando los servicios y proyectos prioritarios para el bienestar del municipio.

Los proponentes también enfatizan su compromiso con el proceso legal, respetando los derechos de todos los miembros de la corporación y manteniendo un enfoque democrático en la vida municipal. “Esta moción no representa una ruptura, sino una oportunidad de renovación política, construida sobre un nuevo pacto para servir mejor a la comunidad”, afirman.

El mismo Pérez ha calificado la moción como un "ejercicio de responsabilidad política", con el objetivo de restablecer un Ayuntamiento que responda a las aspiraciones de la comunidad y abra un capítulo de gobierno útil y orientado hacia el futuro.

En respuesta, fuentes del PP a nivel provincial han expresado su preocupación ante el inminente cambio de gobierno, advirtiendo sobre el riesgo de reemplazar una administración que ha evidenciado su capacidad de gestión por una coalición menos consolidada. Se resalta que la propuesta parece estar más alineada con ambiciones personales que con un verdadero plan de acción para la comunidad, lo que puede perjudicar a los habitantes de Noia en el largo plazo.