
El Parlamento de Galicia ha sido escenario de un intenso debate esta semana, centrado en el conflicto de Gaza, aunque a diferencia de las iniciativas tomadas en el Congreso, no se ha llevado a cabo un minuto de silencio en homenaje a las víctimas. La controversia se debe a la utilización del término "genocidio", el cual el Partido Popular de Galicia (PPdeG) rechaza, optando por una contrapropuesta que omite dicha palabra.
El presidente del Parlamento, Miguel Santalices, del PPdeG, se reunió con la Mesa del Legislativo tras la sesión del día anterior para discutir este tema. En esta ocasión, se introdujo una nueva propuesta de los populares, además del escrito previamente presentado por el PSdeG que condenaba “el genocidio”.
La propuesta del PPdeG, expuesta por su portavoz Alberto Pazos, solicitaba un minuto de silencio en reconocimiento al dolor de los civiles palestinos afectados por la reciente escalada violenta en Gaza, así como a las víctimas de los ataques terroristas de Hamás en Israel.
El objetivo del minuto de silencio propuesto por los populares era manifestar solidaridad con las vidas inocentes perdidas en ambos lados, un enfoque que ha encontrado resistencia. Fuentes parlamentarias confirmaron que ambas propuestas han sido aceptadas para su consideración, aunque el líder del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, intentó sin éxito que se votara la iniciativa de minuto de silencio al inicio del pleno.
El BNG y el diputado de Democracia Ourensana, Armando Ojea, expresaron su apoyo a la propuesta socialista, pero Santalices instó a mantener el diálogo entre las diferentes fuerzas políticas. A pesar de los intentos de consenso, se generaron tensiones, especialmente cuando Pazos criticó las maneras en que el PSdeG presentó su propuesta sin consultar con otros grupos, calificando este comportamiento de “uso espurio” del conflicto.
Más tarde, con la propuesta del PPdeG en discusión, fuentes del PSdeG y del BNG manifestaron su rechazo y cuestionaron las maniobras del PP, que goza de mayoría absoluta en la Cámara. Para el BNG, es claro que el PPdeG, liderado por Alfonso Rueda, está optando por un enfoque negacionista respecto al genocidio en Gaza.
Los nacionalistas recordaron que en una sesión anterior el PP impidió una declaración institucional y ahora obstruye el minuto de silencio propuesto por el PSdeG. Asimismo, el BNG tiene previsto presentar una ley para condenar el genocidio, lo que obligará a todos los grupos a posicionarse. Los socialistas también están elaborando iniciativas en esta línea, esperando que Rueda, en esta nueva sesión, no ignore nuevamente el genocidio del pueblo palestino.
En su intervención, la diputada Paloma Castro del PSdeG subrayó que su partido no respaldará propuestas que sugieran una “guerra de bandos”, ya que ellos creen firmemente en que se trata de un genocidio sistemático. “No participaremos en ningún blanqueamiento de esta situación”, sentenció.
Desde el PPdeG no han hecho comentarios adicionales más allá de su propuesta ya presentada, y su postura sigue siendo ambigua sin aclarar si podrían reconsiderar su posición antes de la siguiente sesión. Sin embargo, la mayoría opina que no habrá minuto de silencio en el Parlamento gallego, al contrario de lo que sucedió en el Congreso.
En el Congreso, el PP reconoció su apoyo al minuto de silencio, aunque criticó lo que consideran una “doble vara de medir” por parte de los socialistas, quienes promueven momentos de homenaje por las víctimas causadas por el Estado de Israel, pero no han hecho lo mismo por los fallecidos en los ataques de Hamás en octubre de 2023.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.