El Grupo Popular en el Parlamento de Galicia ha presentado una nueva proposición de ley para la transferencia de la titularidad de la AP-9 a Galicia luego de que caducara la ley anterior, que, según el partido, es resultado de la "desidia" del Gobierno.
La ley anterior fue aprobada por unanimidad pero se dio por caducada mientras se encontraba en período de tramitación en las Cortes debido a la convocatoria de elecciones. En el nuevo texto, consultado por Europa Press, los populares usan la redacción de la ley caducada pero le añaden una serie de párrafos orientados a que el Estado asuma compromisos económicos.
De acuerdo con la nueva ley presentada, el Estado debe asumir compromisos económicos a través de los presupuestos generales para "el cumplimiento de todas aquellas actuaciones e infraestructuras ya comprometidas, así como de aquellas que sean necesarias en el futuro".
El texto del PP busca que el Estado se encargue de financiar actuaciones y también de dotar a Galicia "de los medios económicos necesarios para ampliar las bonificaciones a los usuarios recurrentes, aumentándolas para todas las categorías de vehículos pesados, y extendiéndolas a familias numerosas y a viajes nocturnos".
La nueva ley también establece que el Estado asuma con cargo a los presupuestos generales "cualquier consecuencia económica derivada de decisiones o situaciones que no sean responsabilidad de la Comunidad Autónoma de Galicia y que tengan consecuencias en el contrato de la concesión". Además, el PP busca que el Estado abone el incremento de tarifas del 1% acumulativo anual para los próximos 20 años que se recoge en un real decreto de noviembre de 2011 y que iría a parar a la amortización de la ampliación de la autopista en los enlaces de Santiago, Cangas y Teis (Vigo).
Por otra parte, el partido sugiere que el acuerdo de traspaso entre el Estado y la Xunta contenga estos compromisos económicos con las actuaciones en la autopista, las compensaciones "derivadas de convenios" y los compromisos de gasto "derivados de las medidas para la bonificación de los peajes".
Pedro Puy, portavoz parlamentario del PP gallego, ha señalado que la tramitación de la ley fue sometida al "bloqueo" de la mayoría actual del Gobierno, lo que motiva la presentación de la nueva ley para lograr el traspaso "lo antes posible" en la próxima legislatura. Además, Puy ha indicado que los cambios introducidos son una "actualización" para que las obras pendientes se puedan "llevar adelante" y, "sobre todo", para "eliminar la discriminación" que, según él, padece Galicia sobre los peajes de uso de la autopista.