La situación en el Parlamento de Galicia se vuelve tensa a medida que se espera una determinación sobre la posible acumulación de dos propuestas del Partido Popular de Galicia (PPdeG) en relación a la autopista AP-9, a solicitud del Partido Socialista de Galicia (PSdeG).
En la jornada del 25 de marzo, el PPdeG, respaldado por su mayoría absoluta, ha impedido que se modifique el orden del día del pleno que tiene lugar en el Pazo do Hórreo. Dicha alteración buscaba incluir una intervención del presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, respecto al polémico proyecto de Altri en la localidad lucense de Palas de Rei.
La propuesta de comparecencia fue planteada por el Bloco Nacionalista Galego (BNG), representado por su viceportavoz, Luís Bará, quien recibió el apoyo del PSdeG y del diputado de Democracia Ourensana, Armando Ojea. Bará argumentó que existían razones válidas y necesarias para que Rueda compareciese, remarcando recientes declaraciones de la conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, y una manifestación que tuvo lugar recientemente en A Pobra do Caramiñal, tras la aprobación de la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto por parte de la Xunta.
El rechazo a la solicitud del BNG fue contundente, con el voto en contra del PPdeG que contaba con dos votos delegados de parlamentarios que optaron por que sus portavoces, Alberto Pazos Couñago y Ana Pontón, interpusieran su voto. Pazos justificó la negativa señalando que el asunto ya había sido discutido en la Xunta de Portavoces y anunció que el PP se pronunciaría en contra. Según el representante popular, habrá oportunidades en el pleno para tratar el asunto de Altri, incluyendo la posibilidad de desmentir rumores en torno al proyecto.
En el transcurso de la sesión, la viceportavoz del PSdeG, Elena Espinosa, aprovechó para sugerir la acumulación de un debate sobre dos iniciativas de impulso que el PPdeG ha registrado relacionadas con la AP-9. Pazos mostró disponibilidad para discutir el establecimiento de este “precedente,” pero con un matiz: “Cada uno que asuma las consecuencias de sus propias solicitudes.”
El presidente del Parlamento gallego, Miguel Santalices, intervino para aclarar que la decisión recae sobre él, expresando que tiene reservas sobre un tema que, según destacó, no cuenta con antecedentes en la Cámara, aunque la acumulación de preguntas es una práctica más común. Por el momento, la decisión final queda pendiente.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.