El PPdeG refuerza sus equipos en un año sin elecciones tras múltiples congresos y gestiones desde febrero.
La reciente dinámica dentro del Partido Popular de Galicia, liderado por Alfonso Rueda, sugiere una fase de transformación y organización. Paula Prado, secretaria general de la formación, ha comentado que no se descarta la posibilidad de convocar un congreso autonómico en el futuro cercano.
Aprovechando este periodo sin elecciones inmediatas, el PP gallego ha tomado la iniciativa de reorganizar su estructura en múltiples municipios, desde las grandes ciudades como Vigo hasta pequeñas localidades de menos de 2.000 habitantes. A lo largo de 2025, han programado una serie de congresos y también han implementado gestoras para renovar equipos en diversas áreas.
En el último fin de semana, el partido celebró tres congresos locales, eligiendo a Teresa Barge como presidenta en A Bola (Ourense), así como a Cati Somoza y Rebeca Sotelo en Rodeiro (Pontevedra) y Cenlle (Ourense), respectivamente. Estas elecciones son parte de un proceso más amplio que se inició en marzo con varios cónclaves en nuestras provincias de Ourense y Pontevedra.
Aparte de las elecciones de presidentes, el PP ha tenido éxito en la creación de gestoras en lugares como A Cañiza y Sarria, lo que demuestra su compromiso por mantener una organización constante y efectiva a nivel local. Paula Prado ha resaltado que este momento, lejos de inminentes procesos electorales, es ideal para fortalecer la estructura interna del partido.
La secretaria general del PP gallego ha expresado su satisfacción por el desempeño de las cuatro provincias, afirmando que el partido está en un buen momento de actividad y cohesión. Se ha enfocado particularmente en el congreso de Vigo, donde Luisa Sánchez fue electa como presidenta, lo que es vital en una de las zonas donde el partido enfrenta mayores desafíos.
Prado confirmó que en los próximos meses se convocarán más juntas directivas con la finalidad de seguir estableciendo direcciones locales y que, en consecuencia, se establecerán nuevas gestoras. Este modelo de organización provisional es una práctica habitual del PP para otorgar impulso a los núcleos de trabajo, especialmente cuando no hay un candidato claro para próximas elecciones municipales.
La realidad es que incluso en las grandes ciudades como Vigo, el uso de gestoras ha sido parte de la estrategia del partido. Así lo corroboran los recientes eventos en Ourense, donde Victoria Núñez dirige un equipo interino mientras se busca consolidar la estructura municipal. Este enfoque tiene como objetivo organizar y aumentar la efectividad del partido en el grupo municipal, un punto crítico en su agenda.
Recientemente, el PP de Ourense hizo cambios significativos al nombrar a Ana Méndez como portavoz municipal en un ayuntamiento importantísimo. Este paso busca optimizar la dirección del grupo y consolidar roles de liderazgo dentro del órgano municipal, subrayando la intención de trabajar como un equipo cohesionado hacia el futuro.
En el ámbito autonómico, Alfonso Rueda ha mantenido un rumbo diferente desde que asumió la dirección en 2022, decidiendo no seguir la tradición de convocar un congreso inmediatamente después de las elecciones. Desde su elección formal en un congreso extraordinario y su reelección con apoyo mayoritario, la dirección ha estado enfocada en una continua organización interna, sin pautar plazos estrictos para futuras convocatorias.
Mientras otros partidos, como BNG y PSdeG, ya han dado pasos significativos en términos de organización autonómica, Paula Prado ha enfatizado que el PP se distingue como el partido más organizado, listo para celebrar un congreso en cualquier momento. “No descartamos tener un congreso autonómico en cualquier momento”, sentenció con confianza.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.