Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

El presidente del TSXG, José María Gómez y Díaz-Castroverde, decide no buscar un nuevo mandato.

El presidente del TSXG, José María Gómez y Díaz-Castroverde, decide no buscar un nuevo mandato.

Con un enfoque claro en la transparencia y el fortalecimiento del sistema judicial, el Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha anunciado su decisión de convocar un total de 25 plazas vacantes en varios órganos judiciales, entre las cuales se destacan dos magistraturas en la Sala de lo Militar del Tribunal Supremo y ocho presidencias en diferentes tribunales superiores de justicia, incluyendo la del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG). Asimismo, se contempla la selección de ocho presidencias para audiencias provinciales.

En relación a este asunto, fuentes cercanas al TSXG han confirmado que el actual presidente, José María Gómez y Díaz-Castroverde, ha decidido no presentarse a la reelección. Esta decisión, que llega tras varios años en el cargo, responde a su deseo de centrarse en sus funciones como magistrado, dejando así atrás su presidencia que ocupa desde 2019.

José María Gómez dio a conocer que ha tomado esta decisión después de más de diez años al servicio de la Sala de lo Contencioso-Administrativo y cinco años liderando el TSXG. Él considera que ha alcanzado la mayoría de los objetivos fijados al asumir ambos cargos, por lo que ahora cree que es un momento adecuado para abrir espacio a nuevas ideas y proyectos que continúen mejorando tanto el funcionamiento como la percepción de la justicia en la comunidad gallega.

Antes de tomar las riendas del TSXG, Díaz-Castroverde fue parte del Consello Consultivo de Galicia entre 1996 y 2007, siendo uno de los miembros más respetados del ámbito judicial en la región. En la actualidad, no solo preside la Junta Electoral de Galicia, sino que también es académico de la Real Academia Gallega de Jurisprudencia y Legislación, y cuenta con una serie de distinciones, entre ellas la Medalla de Plata de Galicia y la Cruz al Mérito Policial con distintivo blanco.

Su trayectoria en la carrera judicial comenzó en 1981. A lo largo de su carrera, fue magistrado en el Juzgado de Instrucción número 3 de San Sebastián y posteriormente en el número 29 de Madrid. En el período entre 1986 y 1988, Díaz-Castroverde fue letrado de los órganos técnicos del CGPJ, donde dirigió tanto la Sección de Calificación como el Servicio de Personal Judicial.

Desde mayo de 1988 hasta septiembre de 2019 cumplió funciones como magistrado especialista en la Sala de lo Contencioso-administrativo del TSXG, siendo presidente de dicha sala desde 2009 hasta que asumió la presidencia del TSXG en 2019, integrándose así en la Sala de lo Civil y Penal.

El CGPJ ha hecho público este miércoles un comunicado en el que se ratifican las vacantes mencionadas, que también aparecerán en el Boletín Oficial del Estado (BOE). En esta nota de prensa, el órgano de gobierno de los jueces destaca que se convocará igualmente la cobertura de las presidencias de la Sala de lo Social en seis tribunales superiores de justicia.

Dentro de las vacantes en los altos tribunales, se mencionan las presidencias de Aragón, Extremadura, Galicia, La Rioja, Asturias, Madrid, Navarra y Murcia. Asimismo, en cuanto a las audiencias provinciales, se están buscando presidentes para Tarragona, Toledo, Valencia, Valladolid, Zamora, Zaragoza, Santa Cruz de Tenerife y Madrid.

La relevancia de este acuerdo se realza al coincidir con la aprobación por parte del CGPJ de 21 de las 31 plazas vacantes en el Tribunal Supremo, lo que incluye también posiciones clave en varias salas del tribunal. Esta decisión de incorporar nuevos miembros, entre ellos el ex director de la Guardia Civil, Félix Azón, representa un paso hacia la paridad, ya que la cantidad de mujeres en el alto tribunal se incrementará significativamente, pasando de 10 a 18.

Es importante señalar que Félix Azón, quien fue vocal del CGPJ en el periodo de 2008 a 2013 y director general de la Guardia Civil entre 2018 y 2020, asumirá la responsabilidad de formar parte de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo en su nuevo cargo como magistrado del turno de especialistas.

El CGPJ también ha unificado el nombramiento de los presidentes de las audiencias provinciales de Ávila, Barcelona y Teruel, así como de las salas de lo Social en varios tribunales superiores de justicia, incluyendo aquellos de Andalucía y Extremadura, entre otros.

Adicionalmente, se han realizado designaciones para tres magistrados en las Salas Civil y Penal de tribunales superiores de justicia, lo que representa un avance significativo en la cobertura de estas vacantes. Finalmente, el CGPJ eligió a Miguel Hernández Serna como el nuevo secretario general del Consejo General del Poder Judicial.

Este proceso de renovación era esperado, ya que las vacantes pendientes en la cúpula judicial se debieron al bloqueo anterior en la renovación del CGPJ, donde sus vocales no estaban en condiciones de hacer nombramientos discrecionales debido a una reforma implementada en 2021.