
En Santiago de Compostela, el 2 de febrero, se ha hecho eco de la inquietud del PSdeG sobre la situación de la energía eólica en Galicia. La portavoz de Economía e Industria de este partido, Patricia Iglesias, ha decidido presentar una serie de iniciativas que tienen como objetivo instar a la Xunta a que se siente a dialogar con el sector eólico y con los ayuntamientos, buscando así medidas que fomenten e incentiven la renovación de aerogeneradores en la región.
En su comunicado, Iglesias ha expresado su preocupación por la nueva legislación, conocida como ley de acompañamiento, que podría significar una paralización de casi la mitad de la capacidad eólica operativa en Galicia durante los próximos ocho años. Este paro sería necesario para reemplazar los antiguos dispositivos, un hecho que podría afectar significativamente la producción de energía renovable en la comunidad.
Con el fin de abordar esta problemática, Iglesias ha demandado a la Xunta que establezca una línea de ayudas públicas, utilizando fondos propios para impulsar programas de repotenciación circular. Estos programas no solo contemplarían la sustitución de los aerogeneradores, sino que también deben incluir un plan adecuado para el reciclaje de los residuos generados por dichos dispositivos, con miras a una gestión más sostenible y responsable del medio ambiente.
Asimismo, ha solicitado que se desarrollen los plazos, requisitos técnicos e incentivos necesarios en un periodo no mayor a un año, garantizando la participación activa de todos los sectores involucrados en este proceso. La colaboración entre administraciones, empresas y comunidades locales parece ser clave para lograr una transición eficaz hacia una energía más renovable y sostenible.
Patricia Iglesias ha instado, además, a que la Xunta abandone su papel de elemento disuasorio en el avance de la energía renovable en Galicia. Según su perspectiva, es esencial que esta administración apoye decididamente al sector, especialmente ante los retos que impone la nueva obligación establecida en la ley de acompañamiento para los presupuestos de 2025.
El PSdeG ha subrayado que la Xunta ha incluido en dicha ley la obligación de repotenciación para los parques eólicos que superen los 25 años de antigüedad, lo cual representa una capacidad de 2.007 MW correspondiente a 2.888 aerogeneradores distribuidos en 86 parques, lo que equivale al 45% de la potencia eólica actualmente operativa en Galicia. Esta medida, si bien surge de normativas comunitarias que pueden ser consideradas favorables, se teme que sea implementada en Galicia de forma improvisada, sin la debida consulta a los actores del sector, a los ayuntamientos y a los vecinos, lo que podría complicar el panorama energético local.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.