El Partido Socialista de Galicia (PSdeG) presentará distintas iniciativas en el Parlamento y en los ayuntamientos gallegos con el objetivo de lograr una Galicia "libre de prostitución". A pocos días de conmemorarse el Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata, el PSdeG ha solicitado a la Xunta un informe de seguimiento del Plan gallego contra la trata para asegurar que no se quede en meras palabras.
En una rueda de prensa, Silvia Fraga, secretaria de Igualdad del PSdeG, y Noa Díaz, portavoz socialista de Igualdad en el Parlamento, han presentado una serie de iniciativas que serán presentadas en la Cámara gallega. Su objetivo es conocer las medidas que se están aplicando en el Plan y si han sido ejecutadas. "Apoyamos este Plan, pero no tenemos información alguna", ha lamentado Díaz.
Entre las propuestas, la diputada socialista ha solicitado un informe exhaustivo en el Parlamento con estadísticas que permitan trazar un mapa de la prostitución y la explotación sexual en Galicia.
En este sentido, la diputada espera que el Plan no quede en el olvido, pues considera que se ha aprobado sin tener un conocimiento real sobre la situación de la prostitución. Además, ha recordado que el documento, aprobado en 2022, tiene una vigencia hasta 2024, por lo que entiende que ya debería haber un estudio al respecto después de casi dos años de aplicación.
Asimismo, han demandado la puesta en marcha de medidas por parte de la administración autonómica que permitan perseguir a los proxenetas y tratantes de mujeres y niñas, con el fin de desincentivar la demanda.
Otra de las propuestas es impulsar modificaciones legislativas para lograr una Galicia libre de prostitución, siempre garantizando la protección de las mujeres, según Díaz.
Noa Díaz también ha pedido al Gobierno gallego que establezca mecanismos de participación para que la sociedad civil pueda denunciar cualquier tipo de promoción de la prostitución. La socialista considera que la Xunta debe proveer los recursos necesarios para combatir esta explotación sexual y su entorno.
El objetivo final de estas iniciativas parlamentarias es combatir el sistema de prostitución. "Somos feministas y no podemos consentir esto", ha concluido Díaz.
Por su parte, la secretaria de Igualdad del PSdeG ha argumentado que la libertad y la igualdad son incompatibles con la prostitución, además de afirmar que la prostitución no es un trabajo y que la "libre elección" es un mito. "Siempre son las pobres y las vulnerables", ha manifestado.
En este contexto, Silvia Fraga ha destacado la importancia de aprobar la Ley contra la trata y la explotación sexual, así como una ley de abolición de la prostitución en la nueva legislatura para intentar poner fin a esta lacra.
Además de las iniciativas a nivel autonómico, los socialistas también presentarán propuestas en los ayuntamientos. Entre ellas, se insta a los consistorios a unirse a la Red de municipios libres de trata y explotación sexual, se prohíbe la difusión de propaganda relacionada con la prostitución a través de ordenanzas municipales y se revisan las licencias concedidas, ya que, según denuncia Fraga, muchos locales donde se explota sexualmente a las mujeres se esconden bajo licencias de whiskería.
Según datos de la Fundación Scelles expuestos por Silvia Fraga, el 71% de las víctimas de trata en todo el mundo son mujeres y menores, y el 80% de los casos corresponden a explotación sexual.
La prostitución afecta a entre 40 y 42 millones de personas, de las cuales el 90% dependen de un proxeneta y el 75% tienen entre 13 y 25 años, según los datos presentados.