Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

El Sergas lanzará en 2025 una OPE ampliada con mil puestos de enfermería y más de 1.100 para auxiliares.

El Sergas lanzará en 2025 una OPE ampliada con mil puestos de enfermería y más de 1.100 para auxiliares.

El nuevo decreto sobre la oferta pública de empleo del Servizo Galego de Saúde (Sergas) para 2025 ha generado reacciones encontradas entre los sindicatos. Mientras que CSIF, CCOO y UGT han manifestado su apoyo, la CIG ha expresado su descontento al considerar que no se ha llevado a cabo el plan de ordenación de recursos humanos adecuado antes de esta publicación.

El pasado lunes, el Consello de la Xunta amplió la OPE, que ahora incluye más de 3.400 plazas, de las cuales casi 1.000 son para enfermería y 1.124 para técnicos de cuidados auxiliares de enfermería. De este modo, se evidencia que la gran mayoría de las vacantes de este año se concentrarán en estas categorías, lo que demuestra una clara necesidad en el sistema sanitario gallego.

La Consellería de Sanidade detalló que el incremento en la oferta se debe a la aplicación de un mecanismo excepcional, lo que permite superar las restricciones de la tasa de reposición que está estipulada por la legislación vigente. Este aumento responde a la clara intención de fortalecer los recursos humanos en el sector salud, especialmente considerando las carencias que se han ido acumulando con el tiempo.

En términos específicos, de las 3.460 plazas anunciadas, 1.340 estarán reservadas para diplomados sanitarios, de las cuales la mayoría son para técnicos en cuidados auxiliares. También se incluyen posiciones de médicos de urgencias y otros especialistas que son vitales para un sistema de salud integral y eficiente.

Para el personal de gestión y servicios, se han reservado 725 plazas, principalmente como celadores y auxiliares administrativos. Además, se prevén 100 plazas adicionales para facultativos especialistas en atención primaria, una medida que se implementará a través de una normativa específica, destacando así la urgencia de cubrir cupos considerados críticos.

El secretario nacional de CIG-Saúde, Manuel González Moreiras, ha criticado abiertamente la falta de un plan de recursos humanos, argumentando que la Xunta actúa según le conviene. Esta preocupación resuena entre diversos actores del sector, ya que la planificación adecuada es esencial para atender las reales necesidades del sistema sin caer en improvisaciones.

A pesar de los desacuerdos, otros sindicatos abogan por la rápida ejecución de las convocatorias. Se estima que muchas contrataciones actuales están por expirar, lo que añade más presión sobre la Xunta para actuar con celeridad a favor de los profesionales de la salud que se encuentran en una situación de inestabilidad.

Desde la CCOO, Luz Fernández Tuñas ha enfatizado la importancia de que la Xunta no solo anuncie una oferta, sino que efectivamente realice las convocatorias necesarias, incluyendo las plazas pendientes de contratos de años anteriores. Este énfasis en la calidad y la cantidad podría ser clave para enfrentar la alta tasa de temporalidad en el sector.

Por otro lado, los sindicalistas también han aprovechado la mesa sectorial para expresar su preocupación por las recientes ampliaciones destinadas a facultativos especialistas en atención primaria en lugar de priorizar a los médicos de familia. Esta situación ha llevado a algunos a considerar acciones legales si se ven perjudicados por un sistema que parece subestimar su rol.

Finalmente, se ha alcanzado un acuerdo que permitirá a los trabajadores del Sergas que deseen optar por una FP Dual hacerlo sin perder su puesto, un avance que refleja la necesidad de modernizar y adecuar la formación a las exigencias del sistema sanitario contemporáneo.