Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

El turismo en Galicia aumenta en julio, a pesar de la disminución de las estancias en hoteles.

El turismo en Galicia aumenta en julio, a pesar de la disminución de las estancias en hoteles.

En Santiago de Compostela, el mes de julio ha sido testigo de un incremento del 2,41% en el número de viajeros que se alojaron en hoteles y pensiones gallegas, alcanzando la cifra de 612.890 personas. Estos visitantes generaron un total de 1,2 millones de pernoctaciones, aunque esto representó una disminución del 0,84% con respecto al año anterior.

Los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística este viernes indican que el precio medio de las habitaciones aumentó un 4,84%, llegando a los 132,44 euros, un aumento inferior al promedio nacional del 7,18%.

En julio, Galicia acogió a 612.890 viajeros que disfrutaron de 1,3 millones de noches en hoteles gallegos, con una estancia media de 2,09 días, cifra inferior a la del año anterior.

De estos viajeros, el 28,13% eran extranjeros y acumularon 291.256 pernoctaciones, un aumento significativo con respecto al año anterior. En cuanto a los viajeros nacionales, se registraron un total de 440.491, una cifra ligeramente menor que en el mismo mes del año anterior.

Según un comunicado de la Xunta, la rentabilidad de los hoteles gallegos aumentó un 7% en comparación con el año anterior, alcanzando ingresos totales nominales cercanos a los 58 millones de euros.

El Gobierno gallego destaca que Galicia ha mantenido la estabilidad en el sector turístico durante los últimos tres veranos, superando en un 5% las cifras de 2019. En julio, los ingresos nominales totales del sector hotelero gallego alcanzaron casi 58 millones de euros, un 3,4% más que el año anterior y 15 millones más que en 2019, estableciendo un nuevo récord histórico.

En el ámbito nacional, las pernoctaciones en hoteles españoles aumentaron un 2,2% en julio, con un incremento del 7% en los precios en comparación con el año anterior, siendo la Comunidad de Madrid la región con la mayor subida.

Durante los siete primeros meses de 2024, las pernoctaciones hoteleras aumentaron un 6,3% en comparación con el mismo período del año anterior. En julio, Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana fueron los destinos principales de los viajeros residentes en España, mientras que las Islas Baleares, Cataluña y Canarias lideraron las preferencias de los no residentes.

En términos generales, las cifras de turismo hotelero de julio reflejan un aumento del 70,5% en la ocupación de plazas, con un incremento especialmente notable en la Comunidad de Madrid. En cuanto a los precios hoteleros, se observó un aumento del 7,2% en el Índice de Precios Hoteleros durante el mes de julio en comparación con el año anterior.

En julio, el ingreso medio diario por habitación disponible fue de 106,8 euros, representando un aumento del 10,1%. Los hoteles de cinco estrellas alcanzaron un ADR de 317,6 euros, seguidos por los de cuatro estrellas con 146,8 euros y los de tres estrellas con 119,1 euros. En cuanto al RevPAR, Marbella destacó como el punto turístico con los mayores ingresos por habitación disponible y mayor ingreso promedio por habitación ocupada.