
En un discurso revelador durante el XXIII congreso de la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos (CEDE), celebrado en A Coruña bajo la atenta mirada del rey Felipe VI, Isidro Fainé, presidente de Criteria Caixa y de la Fundación CEDE, ha enfatizado la necesidad de establecer "marcos regulatorios robustos" en el contexto de la inteligencia artificial (IA). Este llamado surge ante la urgencia de garantizar que los avances tecnológicos se alineen con principios éticos y humanistas, algo que a su juicio resulta esencial en la era digital.
Fainé, con una visión clara sobre la interacción entre humanos y tecnología, ha argumentado que "la era digital no tiene sentido si olvidamos darle una perspectiva humanística". En su intervención, hizo hincapié en que el objetivo no debe ser una mera competencia con los robots, sino en la creación de una "sinergia" que permita aprovechar las virtudes de ambos mundos. Este enfoque busca orientar el futuro hacia un liderazgo que se caracterice por la cooperación y el respeto, alejándose del modelo autoritario.
El presidente de la Fundación CEDE ha instado a España y Europa a invertir en el desarrollo del conocimiento y a aprovechar el talento excepcional que representa la generación actual. Con un claro deseo de situar a España en el panorama mundial de la tecnología, Fainé ha mencionado que hay "un gran desafío" en este sentido, y ha subrayado la importancia del aprendizaje continuo, compartiendo incluso su propia experiencia como estudiante activo a pesar de sus más de 80 años.
En su discurso, también agradeció el respaldo constante del rey Felipe VI, señalando que su participación en estos eventos refuerza la conexión entre la Corona y los temas que afectan a la sociedad. En un momento de la intervención, no pudo evitar expresar su pesar por las recientes tragedias en la Comunidad Valenciana, destacando que A Coruña es un lugar privilegiado y una "cuna de grandes emprendedores", lo que refuerza su carácter de "referente" en cuanto a la creatividad y el talento empresarial.
Además, Fainé convocó a los directivos a convertirse en los "emprendedores del siglo XXI", animándoles a seguir adelante con sus proyectos a pesar de la rápida evolución del entorno. Subrayó que las oportunidades son numerosas, y que los líderes españoles poseen la preparación adecuada para triunfar en este paisaje empresarial complicado.
Otro punto relevante en su discurso fue la convicción de que los directivos no serán fácilmente reemplazados por máquinas. En este sentido, Fainé instó a quienes ocupan posiciones de liderazgo a asumir riesgos, apoyándose en su espíritu emprendedor y su deseo de innovar. El mensaje sobre la inteligencia artificial fue claro: este es un tema central que no puede ser pasado por alto, y su relevancia fue recordada por Fainé al agradecer a Nadia Calviño, presidenta del Banco Europeo de Inversiones, por haberlo planteado el año anterior en una reunión en Granada.
Fainé también advirtió sobre la importancia de que los ejecutivos se anticipen a los cambios significativos que trae la IA, pero siempre manteniendo un contacto cercano con el factor humano y observando los cambios a su alrededor. La innovación es vital, pero debe hacerse con un fuerte compromiso hacia los valores humanos que definen nuestra identidad. "El futuro solo será posible si mantenemos a las personas en el centro de la ecuación", afirmó con firmeza.
En un contexto donde la inteligencia artificial está en el centro del debate, Fainé insistió en la necesidad de contar con "marcos regulatorios robustos" que aborden riesgos potenciales en áreas como la privacidad, ciberseguridad y la discriminación algorítmica. Su objetivo es que la evolución tecnológica contribuya a construir una sociedad más justa y equitativa.
Finalizando su intervención, Fainé hizo un llamado a la prudencia y la humildad en el uso de la inteligencia artificial, pero también a mantener la ambición y el optimismo. Denunció la tendencia a la alarma y propuso en su lugar la visión de un "nuevo mundo que va a ser mejor", enfatizando la necesidad de ver el progreso con esperanza en lugar de miedo.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.