
El Gobierno gallego ha decidido adoptar medidas en favor de las farmacias rurales, anunciando una inversión de 99.600 euros para el próximo año en una nueva línea de subvenciones pensada para asegurar su sostenibilidad.
En la provincia de Ourense, 18 zonas, junto a 11 en Lugo, que cuentan con una densidad poblacional de diez habitantes por kilómetro cuadrado o menos y una única farmacia, se beneficiarán de condiciones más flexibles gracias a su inclusión en una categoría de zonas farmacéuticas especiales, una medida aprobada recientemente en el Consello de la Xunta.
Estas áreas verán como se introducen regulaciones específicas que facilitarán el acceso a las farmacias durante el servicio de guardia, así como la implementación de medidas concretas para mejorar la atención farmacéutica en residencias sociosanitarias que albergan menos de 100 residentes, antes atendidas solamente por hospitales.
Durante una comparecencia de prensa en Celanova, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, subrayó que la intención de esta iniciativa es asegurar que todos los gallegos, sin importar su lugar de residencia, tengan acceso a servicios farmacéuticos. Según Rueda, las farmacias ubicadas en zonas rurales "requieren apoyo y flexibilización" para continuar operando en sus comunidades.
Además de la escasa población, para calificar a estas áreas como farmacéuticas especiales, se ha establecido que las farmacias deben enfrentarse a una situación económica precaria o, en el caso de las rurales, que no se pueda garantizar la rotación de turnos de guardia.
El presidente gallego también destacó que sin el respaldo adecuado, las farmacias enfrentan serios retos económicos que dificultan su funcionamiento. La incapacidad de mantener una rotación efectiva en los turnos de guardia es uno de los problemas más relevantes que enfrentan.
Las localidades que se beneficiarán de esta clasificación incluyen A Gudiña, A Mezquita, A Peroxa, A Teixeira, As Nogais, A Veiga, entre otras, demostrando el compromiso del Gobierno con el acceso a la atención sanitaria de calidad en el mundo rural.
La Xunta enfatiza que asegurar el acceso a medicamentos y productos farmacéuticos en las zonas rurales es fundamental para mantener una atención sanitaria similar a la que se ofrece en las áreas urbanas, un aspecto clave para fomentar la consolidación de la población en el entorno rural.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.