Fiscal de Galicia advierte: "Es hora de rechazar el machismo ante un incremento del 17% en violencia de género".
Fernando Suanzes, el fiscal superior de Galicia, ha hecho un llamado urgente a la sociedad para abordar de manera seria la ciberseguridad, especialmente tras el notable incremento de delitos tecnológicos y fraudes que utilizan inteligencia artificial. Esta advertencia llega en un contexto en el que se han reportado incidentes alarmantes, como el caso de una estafa a una empresa en Vigo mediante una videollamada en la que se suplantó la identidad de un superior.
En sus declaraciones, Suanzes remarcó que la justicia no se debe discutir en medios de comunicación o redes sociales, haciendo referencia a las críticas recibidas por ciertas decisiones judiciales, incluyendo el controvertido caso de Dani Alves. "Es fundamental respetar el proceso judicial, que debe mantenerse ajeno a la presión de los medios", enfatizó el fiscal, defendiendo la integridad del sistema judicial español.
El fiscal también se refirió a la preocupante tendencia en el aumento de casos de violencia de género en Galicia, con un alarmante 17,3% más en el último año. Trató este triste fenómeno como una "tragedia estructural" que reclama respuestas firmes y sostenidas, haciendo hincapié en la necesidad de erradicar el machismo que perpetúa la violencia contra las mujeres, especialmente tras el reciente asesinato de una anciana en O Bolo, que marca el primer crimen de este tipo en 2025.
En lo que respecta a la criminalidad en general, Suanzes indicó que ha habido un ligero aumento de delitos en la comunidad, alrededor del 2%. Sin embargo, subrayó que los delitos más comunes son las lesiones y los delitos contra la propiedad. Lo preocupante es la nueva faceta del crimen en la que las estafas y hurtos están emergiendo como problemas centrales, lo que refleja la adaptación del crimen a nuevas tecnologías.
El fiscal también destacó los peligros que conlleva el uso de la inteligencia artificial en la delincuencia, donde se han reportado casos de suplantación de identidad a través de herramientas tecnológicas. "Es vital que tomemos en serio la ciberseguridad", declaró, subrayando que esto debe ser un tema prioritario para todos los sectores involucrados, desde el ámbito judicial hasta la seguridad pública y las instituciones legislativas.
En cuanto a la violencia de género, Suanzes subrayó que, a pesar de que España es un referente en la creación de mecanismos de protección y concienciación, el aumento de estos incidentes es motivo de seria preocupación. "Es fundamental que las víctimas sientan la confianza para denunciar, sabiendo que esto va más allá de lo judicial; es un problema que implica educación y una cultura que debe cambiar", afirmó.
Sobre el tráfico de drogas, Suanzes reveló que este fenómeno también ha crecido, con un repunte del 14% en 2024, lo que refleja el alarmante aumento de la disponibilidad de sustancias como el cannabis y la heroína a nivel global. Propuso una respuesta multifacética que combine acción política, educación y un marco legislativo más robusto para afrontar esta problemática, advirtiendo que la sociedad debe cambiar su percepción sobre el consumo de drogas.
Al respecto de la seguridad de los trabajadores del ámbito sanitario, Suanzes reveló que han establecido un acuerdo con la Consellería de Sanidade para implementar medidas que regulen e intensifiquen las sanciones administrativas. Reiteró la importancia de denunciar agresiones, mientras enfatizaba que proteger a los profesionales de la salud es vital para el bienestar público.
Finalmente, en relación con la crisis que enfrenta la Fiscalía, Suanzes reconoció la gravedad de la situación inminente contra el fiscal general del Estado, pero confió en que la credibilidad de la institución se mantenga intacta. Resaltó que la plantilla actual de fiscales en Galicia necesita un aumento para estar acorde con las demandas del futuro, especialmente por las reformas legislativas que están en camino.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.