Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Francisco Pérez (PSOE) asume la alcaldía de Noia tras la aprobación de la moción de censura al PP.

Francisco Pérez (PSOE) asume la alcaldía de Noia tras la aprobación de la moción de censura al PP.

En una sorpresiva jornada política, Francisco Pérez Caamaño, del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), fue nombrado nuevo alcalde de Noia, una localidad de la provincia de A Coruña. Este cambio de liderazgo se produjo tras la aprobación de una moción de censura que, además del respaldo del PSOE, obtuvo el apoyo del BNG, Marea Cidadá y el concejal no adscrito Luis Alamancos, lo que llevó al derrocamiento del anterior alcalde popular, Santiago Freire.

La votación que legitimó a Pérez incluyó el respaldo de nueve concejales, garantizando así una mayoría absoluta en el pleno, acorde con lo estipulado en la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG). Este hecho se produce tras una reciente resolución del Tribunal Constitucional que ha eliminado ciertas restricciones sobre las mociones de censura que implican el voto de tránsfugas.

Al dirigirse a los asistentes en un abarrotado salón de plenos, Francisco Pérez expuso las razones detrás de la moción, destacando la falta de transparencia en la gestión municipal y el abuso en la asignación de contratos menores que, según él, han afectado negativamente a la comunidad.

El nuevo alcalde delineó una serie de propuestas para revitalizar la economía local, que incluirían la creación de una oficina de desarrollo y la promoción de proyectos turísticos, además de un plan de movilidad y mejoras industriales. Pérez hizo hincapié en la necesidad de abrir el Ayuntamiento a la ciudadanía, así como en la urgencia de fortalecer las políticas sociales y mejorar la infraestructura, como es el caso de la piscina municipal.

En un discurso cargado de alusiones, Pérez agradeció al edil no adscrito, Luis Alamancos, enfatizando que las verdaderas responsabilidades de la situación actual recaen sobre Santiago Freire, a quien reprochó su incapacidad para gestionar adecuadamente el municipio. “El culpable de esta moción es usted”, sentenció en su intervención.

Por su parte, el alcalde saliente, Santiago Freire, lamentó la decisión de Alamancos, a quien acusó de haber “traicionado la confianza” depositada en él por sus electores al abandonar el equipo del PP justo después de haber votado en contra de las cuentas municipales. Freire defendió su legado y la fortaleza económica del municipio, asegurando que se va “con la cabeza bien alta” y agradecido por el apoyo que ha recibido en los comicios.

En contraposición, Luis Alamancos respondió a Freire agradeciendo las lecciones de política que le ha brindado en su gestión, apuntando que no se debe responsabilizar a todos por las acciones de uno solo y sugiriendo la necesidad de autocrítica por parte del exalcalde.

A medida que se debatía la moción en el plenaria, el portavoz del BNG, Ricardo Suárez, criticó la gestión del PP y exigió mejorar la administración local bajo el mandato del nuevo alcalde, sugiriendo que su partido mantendrá un rol vigilante para asegurar que se cumplan los compromisos adquiridos.

Desde Marea Cidadá, Manuel Seijas celebró la moción como un “punto de inflexión” que podría transformar la gestión en Noia y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos. Según él, el objetivo es un gobierno centrado en las necesidades de los vecinos, más que en intereses partidistas.

Desde N.O.I.A, el partido que anteriormente formaba parte del gobierno junto al PP, se defendieron alegando que ahora ocupan una posición diferente, aunque continúan comprometidos con el bienestar del pueblo. En relación con la nueva administración, expresaron su preocupación por las “pris haste” del nuevo alcalde, aunque afirmaron que apoyarán cualquier iniciativa positiva para la comunidad.

Con la celebración de la votación y la toma de posesión formal, Francisco Pérez agradeció la confianza de la ciudadanía y de los grupos que lo apoyaron, dejando claro que su mandato no es un motivo de celebración, sino de gran responsabilidad como nuevo líder del Ayuntamiento. “Es el inicio de un gran cambio”, afirmó.

Mientras tanto, en el Parlamento de Galicia, diversos políticos expresaron sus opiniones sobre el cambio en la alcaldía de Noia. El viceportavoz del BNG, Luís Bará, consideró adecuado no entrar en el gobierno municipal, pero sí establecer un programa conjunto para mejorar la localidad. En contraste, el viceportavoz del PP, Julio García Comesaña, deseó suerte al alcalde saliente y reafirmó el respeto hacia el proceso de moción de censura.