La Xunta ha respondido que no hay ninguna novedad y que el presidente de Galicia, Alfonso Rueda, "no ha mantenido ninguna conversación sobre esto con el presidente de Canarias".
SANTIAGO DE COMPOSTELA / SANTA CRUZ DE TENERIFE, 21 Ago.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha expresado que tanto el presidente de Galicia, Alfonso Rueda, como el de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, se han ofrecido a acoger más menores migrantes no acompañados de los inicialmente acordados en la última Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia celebrada en Tenerife si fuera necesario.
Esto lo ha comunicado este miércoles a los medios de comunicación, destacando que a pesar de que algunas comunidades autónomas avanzan más rápido que otras, en general se está cumpliendo el protocolo acordado para trasladar a más de 400 menores migrantes a otros territorios del país, con la esperanza de aumentar la cifra a alrededor de 600.
No obstante, fuentes de la Xunta de Galicia han afirmado que no hay ninguna novedad y que Rueda "no ha mantenido ninguna conversación sobre esto con el presidente de Canarias".
Clavijo resaltó las dificultades que enfrenta Canarias, mencionando que recientemente se aprobaron 39 contrataciones para agilizar los procedimientos, ya que el sistema colapsó al recibir 7.998 menores de edad el año pasado entre septiembre y diciembre.
Señaló que la situación no puede mantenerse como una emergencia y destacó la necesidad de dar una estructura administrativa adecuada para poder procesar los trámites de los menores migrantes.
Clavijo también hizo hincapié en la colaboración de otros presidentes autonómicos, como el de Castilla y León, que expresó su disposición a recibir más menores si fuera necesario.
En cuanto a Galicia, Clavijo mencionó que Rueda está abierto a acoger más menores de los acordados inicialmente, mostrando una actitud solidaria y colaborativa.
El presidente canario afirmó que la cuestión de los menores migrantes está generando conciencia en la sociedad y resaltó la importancia de ofrecer una respuesta humanitaria a estos jóvenes, esperando finalmente que unos 600 puedan ser trasladados fuera de Canarias.
Por su parte, la Xunta de Galicia declaró que no hay "ninguna novedad" en el reparto de menores migrantes y subrayó su compromiso solidario, asegurando que seguirán colaborando con otras comunidades autónomas de forma planificada y ordenada.
Hasta el momento, se ha acogido a todos los menores acordados en el reparto y aún se esperan la llegada de otros 40 menores. Además, señalaron la necesidad de abordar esta cuestión como un problema de Estado que requiere coordinación y planificación por parte del Gobierno y las comunidades autónomas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.