Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Galicia registra una reducción del desempleo de 12.718 personas en 2023, alcanzando los 129.504 desempleados.

Galicia registra una reducción del desempleo de 12.718 personas en 2023, alcanzando los 129.504 desempleados.

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 3 Ene. - El paro registrado en Galicia ha experimentado una disminución significativa durante el año 2023. Según el Ministerio de Trabajo y Economía Social, se han registrado 12.718 desempleados menos en la región, lo que representa una caída del 8,94% en comparación con el cierre de 2022. En total, Galicia cuenta actualmente con 129.504 personas desempleadas. Esta cifra es superior al descenso medio a nivel nacional, donde el desempleo se redujo en un 4,59%, lo que se traduce en 130.197 desempleados menos en todo el país, alcanzando un total de más de 2,7 millones de personas sin trabajo.

El mes de diciembre también ha sido favorable en términos de empleo en Galicia, ya que las oficinas de empleo han registrado una disminución de 1.664 personas desempleadas, lo que supone una reducción del 1,27% en comparación con el mes anterior. En cuanto a los sectores, la disminución del desempleo en diciembre se ha concentrado principalmente en los servicios, con 1.637 personas desempleadas menos, seguido de los ciudadanos sin empleo previo (-309). Por otro lado, el resto de los sectores ha experimentado un aumento en la cifra de desempleados, encabezado por la industria (151), seguido de la construcción (108) y la agricultura (23).

De los 129.504 desempleados en Galicia al cierre de 2023, 4.386 corresponden al sector agrícola, 13.080 a la industria, 8.958 a la construcción y la mayoría, 91.675 (70,7%), están en el sector servicios. Además, 11.405 personas no tenían empleo previo. Es importante destacar que el 57,7% de los desempleados en Galicia son mujeres y un 4,1% tienen menos de 25 años.

En cuanto a la contratación, durante el año 2023 se realizaron un total de 724.405 contratos en Galicia, de los cuales el 32,46% fueron contratos indefinidos, es decir, 235.109 unidades. Solamente en diciembre se firmaron 48.743 contratos.

En noviembre de 2023, el número de beneficiarios de prestaciones por desempleo en Galicia era de 85.014 personas, de las cuales 40.282 recibían una prestación contributiva, 40.312 estaban recibiendo el subsidio y 4.420 ciudadanos estaban percibiendo la renta activa de inserción.

A nivel nacional, el desempleo registrado en las oficinas de empleo público ha experimentado una disminución de 130.197 personas (-4,6%), alcanzando un total de 2.707.456 desempleados. Según el Ministerio, estos datos demuestran que el año 2023 ha sido "muy positivo" en términos de empleo, a pesar de la incertidumbre económica a nivel internacional. Cabe destacar que esta reducción del desempleo marca el tercer año consecutivo de disminución del paro, después de la caída récord en 2021 debido al fin de las restricciones asociadas a la pandemia y el descenso en 2022 (-268.252 desempleados).

En comparación con años anteriores, el descenso del desempleo registrado en 2023 en Galicia ha sido menor que en 2022 y 2021, pero ha superado los datos de 2020 y 2019. En 2020, el primer año de la pandemia, el desempleo aumentó en 724.532 personas, mientras que en 2019 se redujo en poco más de 38.000 personas.

El número total de desempleados al cierre de 2023, que alcanzó los 2,7 millones, se logró después de que el desempleo disminuyera en 27.375 personas en diciembre en comparación con el mes anterior, lo que supone el menor descenso en un mes de diciembre desde 2020.

El descenso del desempleo en diciembre se concentró principalmente en las mujeres, con una disminución de 28.120 desempleadas (-1,7%), mientras que el desempleo masculino aumentó en 745 hombres (+0,07%). Entre los menores de 25 años, el desempleo disminuyó en 12.014 personas (-5,8%). En términos desestacionalizados, el paro disminuyó en 6.562 personas en diciembre en comparación con noviembre.

El desempleo ha disminuido en 2023 en todos los sectores económicos, especialmente en los servicios, donde se registró una disminución de 81.333 desempleados (-4%). Le siguen la industria, con 17.731 menos (-7,6%), y la agricultura, que ha experimentado una reducción de 15.483 desempleados (-13,6%), siendo esta última la mayor caída en términos relativos.

En cuanto a la distribución por género, el desempleo ha disminuido en mujeres y hombres, aunque de manera más significativa entre las mujeres. El desempleo femenino disminuyó en 73.175 mujeres (-4,3%) en comparación con 2022, mientras que el desempleo masculino disminuyó en 57.022 hombres (-5%). Al finalizar el año, el número de mujeres desempleadas alcanzó 1.616.973 y el de hombres 1.090.483.

Según la edad, el desempleo entre los menores de 25 años disminuyó solo un 0,9% en 2023, con 1.786 desempleados menos que en 2022, alcanzando un mínimo histórico de 193.965 desempleados. Por su parte, el desempleo entre las personas mayores de 25 años disminuyó en 128.411 desempleados (-4,8%), alcanzando un total de 2.513.491 parados.

El desempleo ha disminuido en todas las comunidades autónomas en 2023, especialmente en Andalucía (-32.157 desempleados), Canarias (-15.315), Comunidad Valenciana (-13.722), Galicia (-12.718) y Castilla y León (-9.376). En términos relativos, Baleares registró la mayor disminución del desempleo (-11,5%), seguida de Aragón (-9,5%) y Galicia, donde el desempleo disminuyó casi un 9% en 2023, con 9.669 desempleados menos. Por otro lado, las menores reducciones anuales del desempleo en términos absolutos se dieron en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, con 16 y 408 desempleados menos respectivamente en comparación con 2022, y en La Rioja, que registró una disminución de 1.033 desempleados en el año.

Según los datos del Ministerio de Trabajo, el desempleo registrado entre los extranjeros disminuyó en 2023 en 3.559 desempleados (-1%) en comparación con 2022, lo que sitúa el total de inmigrantes desempleados en 355.910, es decir, 1.529 desempleados menos que en noviembre (-0,4%).