La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) ha expresado su firme determinación de "luchar" ante la alarmante reducción del Fondo Marítimo, Pesca y Acuicultura (Fempa), el cual pasaría de 6.110 millones a solo 2.000 millones a partir de 2028, lo que representa un descenso del 67%. Esta cuestión fue abordada en una reciente reunión en Santiago de Compostela, donde la conselleira do Mar, Marta Villaverde, hizo un llamado a la acción.
Durante la sesión con los empresarios, Villaverde mostró su desacuerdo con la propuesta presentada por la Comisión Europea, considerada "preocupante" por su impacto en la importante industria pesquera gallega. "No podemos aceptar que la región líder de Europa en pesca sufra un recorte tan drástico", enfatizó. La conselleira señaló que Bretagne tendrá que enfrentarse a consecuencias directas significativas si se materializan estos cambios.
Además, la Xunta está comprometida a explorar "todas las posibilidades" para contrarrestar este recorte previsto del Fempa. Villaverde instó al Gobierno de España a trabajar en colaboración con Bruselas para expresar su desacuerdo con la propuesta inicial de la Comisión, buscando alternativas que beneficien al sector pesquero gallego.
Es importante recordar que la cadena que integra mar e industria representa un 5% del PIB de Galicia y genera alrededor de 59.000 puestos de trabajo directos. Villaverde también se refirió al papel que debe jugar el Partido Popular gallego en este contexto, sugiriendo que se debe activar todo tipo de diálogo y acciones técnicas para salvaguardar los intereses del sector.
En este sentido, la conselleira apoyó el trabajo de Francisco Millán Mon, eurodiputado del PP, quien está realizando un esfuerzo considerable para evitar no solo el recorte, sino también para asegurar que se mantenga un fondo dedicado específicamente a la pesca y la acuicultura, sin que se "difuminen" en otros fondos que dificulten su propósito.
Por su parte, Juan Manuel Vieites, líder de la patronal gallega, instó a "dar la batalla" en defensa de este sector estratégico para Galicia, que asegura la cohesión del territorio y proporciona sustento a numerosas familias. Reiteró que la importancia de este sector debe ser prioritaria en la agenda política y económica tanto a nivel autonómico como nacional.
Vieites subrayó que los fondos europeos son fundamentales para la modernización y la innovación en el sector mar-industria. Sin el respaldo financiero adecuado, advierte, Galicia podría perder su posición clave a nivel mundial en esta actividad. Asimismo, hizo un llamado a fortalecer la colaboración público-privada para afrontar los retos que se avecinan, instando al Gobierno a ser transparente sobre la realidad de la situación.
Reflectando en la historia del sector, Vieites recordó que siempre ha sido necesario "dar la batalla" en la esfera de la industria pesquera. La actual propuesta de recorte del Fempa es vista como un "punto de partida" para redoblar esfuerzos en la búsqueda de modificaciones que garanticen un apoyo adecuado para el futuro del sector.
Finalmente, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció recientemente que el recorte del Fempa dejaría el fondo en 2.000 millones de euros. Aunque Bruselas ha garantizado un mínimo, defiende que los Estados miembros pueden complementar esa cifra a través de planes nacionales, una opción que será crucial para los países más afectados por la disminución de recursos destinados a la pesca y la acuicultura.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.