El presidente del Gobierno gallego, Alfonso Rueda, ha destacado la hospitalidad como un pilar fundamental del turismo en Galicia durante la presentación de la campaña 'Galicia, Terra acolledora', en el marco de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) que se lleva a cabo en Madrid. Bajo el mensaje de que Galicia es un lugar que recibe con los brazos abiertos, el mandatario ha subrayado que la comunidad no solo es un 'refugio climático', sino que también es un paraíso gastronómico.
Rueda, quien dedicará casi toda su jornada a esta feria, se ha convertido en una de las voces más prominentes de la presentación de la nueva campaña turística. Junto a él, han estado presentes diversas autoridades, quienes han discutido la "enorme oportunidad" que representa el Xacobeo de 2027. Durante su discurso, el presidente ha enfatizado su deseo de que Galicia sea vista como "la casa de todos".
"Nos consideramos amigos de todo el mundo, y estamos orgullosos de ser esa comunidad apreciada en cualquier parte", afirmó Rueda, dejando claro su mensaje inclusivo. En pasadas ocasiones, el presidente ha hecho eco de su descontento con ciertas críticas sobre los visitantes que no se adaptan a las costumbres locales, un tema que sigue latente en el imaginario social de la región.
El evento también contó con la participación del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, quien fue presentado como un "embajador de Galicia". Almeida compartió su aprecio por la buena relación entre los madrileños y los gallegos, mencionando el término "madrigallego" para definir esta conexión. Rueda respondió a este concepto afirmando que "en Galicia no sobra nadie", promoviendo así un mensaje de inclusión y amistad.
Martínez-Almeida, por su parte, bromeó al recordar que el año pasado solo visitó Galicia en tres ocasiones, una de ellas para su despedida de soltero en A Coruña. Rueda aprovechó la ocasión para recalcar la importancia de los turistas madrileños, y el alcalde reafirmó su compromiso de seguir viajando a la comunidad, siendo un gran enamorado de su gente, comida y paisajes.
El alcalde reflexionó sobre la cantidad de visitas que hace a Galicia y, en tono de broma, sugirió que la mejor manera de empezar el año era disfrutando de un "buen cocido de Lalín". Recordando sus visitas pasadas, hizo hincapié en la importancia de alternar entre la gastronomía de Galicia y la de Madrid para disfrutar de lo mejor de ambas culturas.
Durante la presentación, Rueda reiteró que "todo el mundo es bienvenido" en Galicia, subrayando el carácter acogedor de sus habitantes y enfatizando la importancia de un turismo sostenible que genere riqueza y empleo. En el contexto actual, el turismo representa un 13% del PIB gallego y proporciona alrededor de 130.000 puestos de trabajo en la región.
Según Rueda, el espíritu hospitalario de Galicia se manifiesta en una reciente encuesta que indica que aproximadamente el 90% de los gallegos tiene una opinión positiva sobre el turismo. Este enfoque amigable hacia los visitantes ayuda a consolidar a Galicia como un destino turístico de élite, habiendo recibido en 2024 más de 7 millones de turistas y casi medio millón de peregrinos, cifras récord que resaltan el atractivo de la comunidad.
El presidente también subrayó el creciente peso del turismo internacional en Galicia, que actualmente representa el 31% de los viajeros. Además, destacó la desestacionalización de los flujos turísticos, con un 60% de la demanda ocurriendo fuera de la temporada alta. Este crecimiento es un indicativo claro de la popularidad y el reconocimiento global que ha alcanzado Galicia.
En otro punto de su intervención, Rueda mencionó los "innumerables atractivos" que la comunidad tiene para ofrecer, lo que asegura que cada visita resulta en una experiencia inolvidable para los turistas. La oferta turística gallega abarca desde la cultura y la naturaleza hasta propuestas enogastronómicas, que se distribuyen a lo largo de todo el territorio gallego, alineándose con el modelo de sostenibilidad promovido por la Xunta.
El presidente además recordó que en solo dos años se llevará a cabo el Xacobeo 2027, una oportunidad que considera vital para el crecimiento del turismo gallego, recordando el éxito de experiencias pasadas como el Año Santo. Este evento, que atrae a miles de peregrinos, es visto como un impulsor clave para el desarrollo económico y turístico de la región.
La presentación, moderada por la periodista María Lamela, contó con la participación de Xosé Manuel Merelles, director de Turismo de Galicia, así como con chefs destacados que dialogaron sobre la rica gastronomía y las atracciones turísticas del área. La presencia de varios alcaldes, conselleiros y otros líderes políticos fue notable, lo que habla del interés generalizado en promover el turismo gallego.
Galicia se presenta en esta edición de Fitur en un espacio de más de 1.000 metros cuadrados que tiene como eje la hospitalidad y la sostenibilidad. Este año, los stands se han reutilizado de ediciones anteriores, mostrando un premio por ser el mejor 'stand', lo que reafirma su compromiso por la sostenibilidad y el liderazgo en la promoción turística.
A lo largo de la feria, el espacio gallego contará con la atención de informadores profesionales y albergará más de 40 presentaciones, destacando la importancia de este evento como un punto de encuentro comercial. Se abordarán temas como Galicia como "refugio climático", la programación de conciertos para el Xacobeo y la candidatura de A Ribeira Sacra a Patrimonio Mundial, entre otros tópicos relevantes.
Los visitantes también podrán disfrutar de demostraciones culinarias y exhibiciones de la riqueza artesanal de Galicia, lo que sin duda reforzará la imagen de la comunidad como un destino turístico integral y atractivo para todos. En resumen, Galicia se presenta no solo como un lugar turístico, sino como un hogar esperanzador para los que buscan disfrutar de su hospitalidad y tradiciones.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.