Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Galicia une fuerzas para rechazar la centralización de fondos europeos y exigir un presupuesto equitativo.

Galicia une fuerzas para rechazar la centralización de fondos europeos y exigir un presupuesto equitativo.

La reciente reunión en Santiago de Compostela ha permitido que los representantes españoles en el Comité de las Regiones lleguen a un acuerdo conocido como la 'Declaración Galicia'. Este documento exige una revisión profunda de la propuesta del marco financiero plurianual de la Unión Europea para el periodo 2028-2034 y pide un presupuesto que sea “ambicioso, equilibrado y justo”, además de un enfoque descentralizado en la gestión de los fondos europeos.

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, junto a otros miembros de su Gobierno, ha enfatizado la importancia de este encuentro, considerándolo un momento crucial para que las regiones de España hagan oír su voz en la defensa de una Europa más fuerte y cohesionada, más alineada con las necesidades de sus ciudadanos.

Rueda subrayó el significado simbólico del evento al celebrarse en Galicia, destacando el compromiso de la comunidad con el ideal europeísta. Mencionó el Camino de Santiago como un símbolo de la unión entre los europeos a lo largo de los siglos, enfatizando que los lazos que unen a los pueblos son más fuertes que sus diferencias.

En su discurso, Rueda reafirmó que la esencia del proyecto europeo radica en la cooperación y en el principio de subsidiariedad que defiende el Comité de las Regiones. Alertó sobre la importancia de garantizar que Europa sea el proyecto de las personas y no solo de las instituciones.

El presidente autonómico expresó su satisfacción por que Galicia esté a la cabeza de la delegación española en el Comité, una responsabilidad que, según indicó, se lleva a cabo con el objetivo de presentar una España que hable en Europa con una voz plural y unida, comprometida con los valores comunes.

En consonancia con lo recogido en la 'Declaración Galicia', Rueda abordó el debate sobre el futuro marco financiero pluri-anual. Se mostró preocupado por el potencial riesgo de centralización que implicaría la propuesta de la Comisión Europea, que busca agrupar 14 fondos actuales en un solo marco.

Defendió la necesidad de asegurar la participación activa de los gobiernos regionales y locales, que son los que están más cerca de los ciudadanos, en el diseño y gestión de las políticas europeas. Recalcó que la cohesión territorial es fundamental para la UE y no puede ser absorbida ni menoscabada. Según él, es crucial mantener las políticas de cohesión que han favorecido notablemente el desarrollo de los territorios.

Por su parte, Diego Calvo, conselleiro de Presidencia, concluyó la reunión apoyando estas solicitudes, poniendo especial atención en la necesidad de que el Gobierno central, liderado por Pedro Sánchez, adopte una postura defensiva en el Consejo respecto a la revisión del fondo de colaboración nacional y regional, tal como pide la propia declaración.