Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Gallegos se suman a marcha internacional por la ayuda humanitaria en Gaza.

Gallegos se suman a marcha internacional por la ayuda humanitaria en Gaza.

El 16 de junio, Galicia se prepara para movilizarse en 36 localidades, en apoyo a una causa que ha cobrado gran relevancia. Esta iniciativa busca hacer eco de los dilemas humanitarios en la Franja de Gaza, a la vez que se unen a una marcha internacional que ya cuenta con 1.700 participantes registrados en 37 naciones.

La manifestación tiene como objetivo principal desafiar el bloqueo que Israel impone sobre los suministros humanitarios esenciales. La Coordinadora Galega de Solidariedade con Palestina ha manifestado que este cerco ha provocado grandes dificultades para el transporte de alimentos y medicinas, afectando a miles de camiones que esperan ingresar a la zona, lo que subraya la necesidad de un "alto al fuego".

Xan Lopes e Inácio Martínez, quienes forman parte de la delegación gallega, financiarán su propio viaje para asistir a la marcha. Lopes ha comentado en una conferencia de prensa que cada participante está organizando su transporte hacia El Cairo, desde donde comenzarán la caminata hacia Rafah: "Cada uno sale de un aeropuerto diferente, pero todos convergemos en el mismo destino".

Una vez en la capital egipcia el 12 de junio, el grupo se dirigirá a El Airish en autobús, y desde allí emprenderá un recorrido a pie hacia el paso de Rafah, donde esperan llegar el 15 de junio. Lopes ha indicado que llevarán a cabo un protocolo para asegurarse de que todo transcurra conforme a un esquema acordado entre los participantes.

La marcha no solo representa un esfuerzo local, sino que se une a otras iniciativas, incluida la coalición de la Flotilla de la Libertad que cuenta con la presencia de activistas como Greta Thunberg. La situación critica en Gaza se intensifica, con voces como la de Sara Ashour, representante de la Asociación Galaico Árabe - Jenín, que ha denunciado la desesperante búsqueda de alimentos y medicinas por parte de la población civil, a menudo con trágicas consecuencias.

A pesar de haber solicitado permisos en diversas embajadas, la única respuesta favorable hasta ahora proviene de Argelia, lo que Lopes considera una señal positiva. Sin embargo, el grupo mantiene firme su determinación de llegar a El Cairo, adaptando su estrategia según sea necesario.

En el mismo día de la marcha, la Coordinadora Galega de Solidariedade con Palestina ha organizado concentraciones en 36 localidades gallegas, para mostrar apoyo a esta noble causa. La portavoz del movimiento, Ángela Gipinni, resaltó la importancia de más de 1.000 movilizaciones realizadas en Galicia en los últimos 20 meses, enfatizando el impacto que estas acciones han tenido en la postura del gobierno español.

Por otro lado, Lopes ha expresado su descontento respecto a la reciente reunión entre miembros del gobierno de Galicia y el encargado de negocios de la Embajada israelí, calificándola de provocación. Asimismo, ha planteado la necesidad de confrontar a aquellos que han sido cómplices de lo que él denomina "crímenes de genocidio".

Sara Ashour también se ha hecho eco de estas preocupaciones, prometiendo que se exigirán responsabilidades a todos los que han contribuido a la crisis humanitaria, desde el Estado israelí hasta otros gobiernos, incluido el gallego. La firmeza de sus declaraciones resalta la urgencia con la que se debe tratar esta problemática global.