Cinco individuos, entre ellos el cabecilla de un grupo delictivo, serán presentados este viernes ante el tribunal en Ribadavia, tras su detención en una reciente intervención de la Guardia Civil.
OURENSE, 15 de mayo.
Las autoridades han desmantelado una organización criminal que operaba a nivel familiar y contaba con formación militar, compuesta mayoritariamente por personas de origen albanés y marroquí. Se les atribuyen actividades ilícitas como el tráfico de drogas y robos en varias viviendas de las localidades ourensanas de Beariz y Avión, aunque sin uso de la violencia.
En el desarrollo de la operación conocida como Vértigo, que abarcó varias provincias españolas, fueron arrestadas nueve personas. De ellas, cinco, incluido el líder junto a dos de sus hermanos, deberán comparecer ante el Juzgado de Instrucción número 1 de Ribadavia este viernes.
La investigación, que ha durado cerca de diez meses, ha permitido esclarecer un total de 14 robos en residencias de los mencionados municipios durante julio del año anterior. En estos asaltos, la banda presuntamente obtuvo joyas y dinero en efectivo, superando la cifra de un millón de euros, según informan fuentes cercanas al caso.
Los registros efectuados en ciudades como Barcelona, Tarragona y Castellón resultaron en la incautación de más de 2.100 plantas de marihuana, 100 kilos de cogollos listos para ser distribuidos, 10 kilos de hachís, 7.300 euros en efectivo, así como tres armas cortas y materiales para el procesamiento de oro, además de herramientas y ropa utilizadas para ocultar su identidad durante los robos.
En una rueda de prensa, la Guardia Civil y el subdelegado del Gobierno en Ourense, Eladio Santos, describieron al grupo como una unidad táctica bien organizada. El líder, quien se unió a las fuerzas especiales de Albania a los 18 años, coordinaría todas las operaciones desde Tarragona, viviendo en un contexto de lujo, mientras que los demás integrantes llevaban estilos de vida precarios, con algunos residiendo en caravanas o ocupando viviendas ilegales.
Entre los arrestados se encuentran al menos tres hermanos albaneses, junto con colaboradores de origen marroquí. Excepto el líder, todos participaban en las actividades de tráfico de drogas y en los robos, operando bajo un régimen de rigurosa organización.
Durante los asaltos en Galicia, el grupo se organizaba en equipos de cuatro. Dos miembros accedían a las viviendas, uno actuaba como observador, y el cuarto se encargaba de la logística, adquiriendo provisiones y materiales necesarios para sus estancias en el monte.
Este último no participaba en las operaciones en Ourense, sino que viajaba a provincias cercanas para abastecerse de combustible. El 20 de julio, las autoridades localizaron a este miembro rellenando el depósito fuera de la provincia. Además, el capitán de la Unidad de Policía Judicial de Ourense, Juan José Castro, indicó que había comprado unas zapatillas que coincidían con las huellas encontradas en una de las casas asaltadas.
Tras los robos en Galicia, la Guardia Civil activó un operativo el mismo 20 de julio en Miranda de Ebro (Burgos) con el fin de interceptar a los sospechosos en su regreso a Cataluña, pero estos lograron eludir la intervención. Escaparon por los caminos entre Álava y Burgos, lo que llevó al líder a viajar con urgencia desde Tarragona en un vehículo de alta seguridad.
Tras su arribo, reiniciaron el trayecto alrededor de las 02:30 del 21 de julio, y se estableció otro dispositivo en Zaragoza, que también fue burlado, permitiéndoles escapar nuevamente en dirección contraria.
Otro sitio de control en Lleida también fue evitado con éxito por el grupo, lo que evidenció su capacidad para eludir la vigilancia policial, habiendo logrado evitar tres dispositivos de este tipo en la misma noche.
Desde el 21 de julio, la investigación se enfocó en Cataluña, aumentando el seguimiento hasta localizar a todos los integrantes del grupo. Las tareas se vieron complicadas por sus constantes cambios de residencia y el uso de múltiples identidades, lo que dificultó el verdadero conocimiento de su paradero.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.