Guardia de Oia queda en libertad por falta de informes, pero con orden de alejamiento tras el asesinato de su expareja.
El caso del guardia civil que le arrebató la vida a su expareja con un arma de fuego en Oia, Pontevedra, ha generado gran indignación en la sociedad española. Sin embargo, cabe destacar que el individuo ya había sido detenido por denuncia de la víctima y puesto a disposición del juzgado de Violencia sobre la Mujer de Vigo el pasado 5 de abril. A pesar de la denuncia por dos episodios de violencia de género, el juzgado no tenía los informes necesarios para celebrar un juicio rápido, pero estableció una orden de protección para la mujer y prohibió al agresor acercarse o comunicarse con ella.
El juzgado de Vigo se inhibió en favor del juzgado de instrucción número 1 de Tui, debido a que la víctima residía en esa zona. El juzgado tudense incoó diligencias y requirió a la mujer que aportara el parte de lesiones que faltaba. La documentación fue entregada el 23 de mayo y remitida al Instituto de Medicina Legal de Galicia.
Por otra parte, la letrada de la víctima solicitó al juzgado de Tui el 23 de mayo el acceso al domicilio del agresor para recoger sus cosas. El juzgado acordó esta petición y los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado auxiliaron a la mujer "para garantizar su seguridad".
El crimen tuvo lugar en un camping en Oia, donde trabajaba la víctima. El agresor se presentó sin su arma reglamentaria y disparó a la mujer cuando salió. Horas después, fue encontrado en una zona forestal y se suicidó al verse cercado por agentes de la policía.
La subdelegada del Gobierno en Pontevedra ha explicado que los agentes de la unidad de la Guardia Civil dedicada a proteger a las víctimas de violencia de género intervinieron en un total de 56 ocasiones para ayudar a la víctima, incluyendo una "muy reciente". Sin embargo, se ha aclarado que esto fue para constatar que el agresor no estaba incumpliendo la orden de protección, y que en ningún momento la víctima se encontraba desamparada.
Lamentablemente, este es el segundo caso de feminicidio registrado en Galicia en 2021, después de que otro hombre matara a su expareja en Baiona en febrero, en presencia de sus hijos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.