Histagra de la USC creará un censo nacional de víctimas de la guerra y la dictadura para el Gobierno.

El Gobierno de España ha encargado al Grupo Histagra de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) la realización de un censo de víctimas de la Guerra Civil y la dictadura correspondientes al periodo de 1936 a 1939, con una posibilidad de extender su alcance hasta 1942.
En un comunicado emitido recientemente, la USC ha anunciado que esta labor responde a los lineamientos establecidos en la Ley 20/2022, de Memoria Democrática, y se formaliza a través de un acuerdo de colaboración firmado por el rector de la USC, Antonio López, y el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez López.
Los profesores Lourenzo Fernández Prieto, experto en Historia Contemporánea, y Antonio Míguez Macho, decano de la Facultad de Geografía e Historia, estarán al frente de esta iniciativa, que busca iluminar uno de los episodios más oscuros de la historia reciente española.
Este proyecto, que contará con un plazo de ejecución de tres años y un presupuesto cercano a los 500,000 euros, se enfocará en el estudio de las víctimas mortales, dejando de lado a los combatientes. Los expertos subrayan que esta tarea representa un reconocimiento a años de esfuerzo por parte de muchos investigadores en la materia.
Los datos recopilados se registrarán en Dédalo, una herramienta que se establecerá como la base de datos oficial para el Censo de Víctimas de la Guerra Civil y la posterior dictadura. Además de compilar esta información, se espera que el proyecto abra nuevas avenidas de investigación documental, lo que contribuirá al entendimiento de los acontecimientos ocurridos durante la Guerra Civil y la dictadura en España.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.