Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Incendios en Galicia causan la devastación de 8.000 hectáreas.

Incendios en Galicia causan la devastación de 8.000 hectáreas.

En Galicia, la situación de los incendios forestales ha alcanzado niveles alarmantes, con aproximadamente 11.000 hectáreas devastadas durante el presente verano. A medida que la crisis se intensifica, la comunidad sigue lidiando con las llamas que ya han consumido alrededor de 8.000 hectáreas, especialmente en la provincia de Ourense, que ha sido declarada en Situación 2 debido a la magnitud de los siniestros. Ayer se vivieron momentos críticos con evacuaciones, confinamientos y varios heridos a causa de la voracidad de las llamas.

El último informe emitido por la Consellería do Medio Rural revela que las cifras de superficie quemada en Galicia son aún más preocupantes. Aparte de las hectáreas ya mencionadas, el gran incendio de Chandrexa de Queixa ha devorado 4.500 hectáreas, lo que lo convierte en el más devastador registrado en lo que va del año, casi duplicando la extensión total de terreno que se quemó en la comunidad durante 2024.

En Chandrexa, también se está combatido otro incendio que afecta a 500 hectáreas en la parroquia de Parafita, mientras que en Maceda, en la parroquia de Santiso, un fuego ha arrasado 1.700 hectáreas, obligando a los residentes de A Palela a permanecer fuera de sus hogares. La angustia y el sufrimiento están latentes entre aquellos que se ven obligados a abandonar sus viviendas ante la incontrolable amenaza de los incendios.

Además, se están reportando incendios activos en diversas localidades, como Oímbra, donde más de 200 hectáreas están en llamas y, lamentablemente, tres bomberos forestales han resultado heridos. Otros focos se encuentran en A Mezquita y Dozón, donde se han generado cortes de tráfico en carreteras clave debido a la cercanía de los fuegos.

Por su parte, la Xunta ha planteado que algunos incendios en municipios como Ourense, Maceda y Samos están estabilizados, pero todavía no controlados. En algunos casos, como en la parroquia de Seixalbo, un incendio aparentemente fue provocado por el propio tren, causando el corte de las vías ferroviarias.

Aunque existen focos que han sido controlados, como el de A Fonsagrada y A Estrada, el incendio de Cartella, en la parroquia de Anfeoz, fue extinguido en la madrugada de este miércoles. Estos eventos subrayan la necesidad de medidas más efectivas para combatir los incendiarios que siguen poniendo en riesgo la seguridad y el bienestar de la población gallega.

Este miércoles, el delegado del Gobierno, Pedro Blanco, y la conselleira do Medio Rural, María José Gómez, se encuentran en el Centro de Coordinación Operativa (Cecop) de Ourense, supervisando la situación y coordinando esfuerzos en la lucha contra los incendios que han afectado a la región.