Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Inflación en Galicia se estabiliza en febrero en un 2,7%, por debajo del promedio nacional.

Inflación en Galicia se estabiliza en febrero en un 2,7%, por debajo del promedio nacional.

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 14 de marzo.

En febrero, Galicia experimentó un ligero aumento en su Índice de Precios de Consumo (IPC), con un incremento del 0,2% respecto al mes anterior. Sin embargo, la tasa interanual sigue en un 2,7%, lo que representa un descenso en comparación con la media nacional, tal como indica el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicado hoy.

La categoría con la mayor tasa interanual en Galicia se observa en el sector de la vivienda, que ha registrado un notable aumento del 9,7% en el último año. Por otro lado, las cifras relativas al ocio y la cultura han permanecido estables en este periodo.

En cuanto a los alimentos y bebidas no alcohólicas, se ha notado un incremento del 1,6%, mientras que las bebidas alcohólicas y el tabaco vieron un aumento del 3,4% de febrero de 2024 a febrero de 2025. El sector de la moda, que incluye vestido y calzado, tuvo un leve encarecimiento del 0,7%.

Asimismo, el equipamiento del hogar se encareció un 0,6%. Otros incrementos incluyen la medicina, con un 2,5%, y el transporte, que subió un 0,7%. La educación también experimentó un alza del 2,6%, junto a los servicios de hotelería, cafeterías y restaurantes, que incrementaron sus precios en un 4,1%.

En lo que va de año, Galicia ha visto un aumento general de precios del 0,4%, siendo la vivienda el sector con mayor crecimiento, alcanzando un 4,4%. Por el contrario, el vestuario y el calzado han disminuido en un 13,1%, reflejando la temporada de rebajas.

En el ámbito nacional, el IPC también mostró un crecimiento del 0,4% en febrero con respecto a enero, aumentando su tasa interanual a un 3%, la cifra más alta desde junio del año pasado, cuando alcanzó el 3,4%, según los datos del INE.

Este aumento del IPC interanual marca el quinto mes consecutivo de ascensos en la inflación.

El INE ha señalado que el incremento del IPC hasta el 3% se debe principalmente al encarecimiento de la electricidad, a diferencia de la reducción que se observó en el mismo mes del año anterior.

Es importante recordar que desde el 1 de enero, el IVA de la electricidad se ha reinstaurado al 21%, luego de haber permanecido en un 10% hasta finales de 2024.

Por otro lado, los precios de los combustibles y lubricantes para vehículos personales han tenido un efecto moderador en la inflación de febrero, ya que sus incrementos han sido menores en comparación con el mismo mes del año anterior.

Particularmente, el grupo de vivienda ha incrementado su tasa interanual en febrero en dos puntos, alcanzando un 9,8%, debido al aumento de los precios de la electricidad. En contraste, el grupo de transporte ha disminuido su tasa interanual en un punto, quedando en un 0,3%, gracias a los menores precios de los combustibles y lubricantes.

Desde el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa han destacado que el aumento en la inflación de febrero se atribuye principalmente al incremento de los precios de la electricidad, mientras que han resaltado la caída de la inflación subyacente a su nivel más bajo en más de tres años.

La inflación subyacente, que excluye alimentos no elaborados y productos energéticos, disminuyó dos décimas en febrero, situándose en un 2,2%, un valor por debajo del índice general y el más bajo desde diciembre de 2021.

Aunque la cifra de inflación subyacente es levemente superior a la anticipada por Estadística el mes pasado (2,1%), los valores del IPC general (3%) y mensual (0,4%) concuerdan con las estimaciones iniciales.

Además, el departamento dirigido por Carlos Cuerpo ha puesto de relieve que el aceite de oliva ha continuado su tendencia a la baja, con una disminución del 32,3% en el último año.

En un marco de incertidumbre global, se subraya que España sigue siendo líder en crecimiento entre las principales economías de la eurozona, lo que se está dando en paralelo a una moderación de precios y preservando el poder adquisitivo de sus ciudadanos.

Finalmente, el IPC armonizado (IPCA) se ha mantenido en un 2,9% en términos interanuales y ha aumentado un 0,4% en valores mensuales durante febrero.