Pontón exige detener el cuestionable traslado del Materno-Infantil de Ourense: “Refleja un país subdesarrollado”

La portavoz del BNG, Ana Pontón, ha instado a la Xunta de Galicia a detener el controvertido traslado del Hospital Materno-Infantil en Ourense, argumentando que es fundamental que las mujeres tengan la oportunidad de dar a luz en condiciones adecuadas.
Desde la entrada del CHUO, Pontón criticó con dureza la actitud del Gobierno gallego, sugiriendo que promueve un entorno de parto que consideró inaceptable y digno de un país en vías de desarrollo.
Además, la líder del Bloque cuestionó al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, sobre su visión de que, en pleno siglo XXI, las mujeres de Ourense deban afrontar un parto en condiciones tan precarias, donde ni siquiera hay acceso a servicios básicos como lavabos o agua corriente.
En su crítica, subrayó la falta de intimidad durante el proceso de dilatación, planteando si el presidente cree que es normal que las mujeres estén en un entorno sin privacidad. "¿Es esto lo que Rueda ofrece a las mujeres de Ourense, además de promesas vacías?", se preguntó Pontón.
La portavoz del BNG enfatizó también la deteriorada situación del hospital, advirtiendo que el plan de traslado es "improvisado" y no asegura que se respete la dignidad durante el parto.
Pontón dejó claro que lo que defiende no es solo una preocupación del BNG, sino una exigencia que proviene directamente de las mujeres y el personal sanitario: "El derecho a parir en condiciones dignas es un derecho fundamental y el Gobierno debe asegurar su cumplimiento".
Señaló que bajo la gobernanza de Rueda, las condiciones mínimas establecidas en los protocolos internacionales no se están cumpliendo y criticó la falta de atención a las demandas provenientes de diversos sectores profesionales y del movimiento feminista.
Asimismo, planteó nuevamente la falta de alternativas viables al traslado, reiterando que se trata de una decisión mal planificada.
El sindicato SATSE también ha hecho eco de sus preocupaciones respecto a este traslado, señalando deficiencias en la planificación y la aplicación de un proceso transparente que incluya la participación de los profesionales de la salud.
El sindicato ha pedido una evaluación adecuada de los riesgos que pueden surgir en las nuevas instalaciones antes de su operatividad, y que se tomen inmediatamente las medidas necesarias para asegurar un entorno seguro para el personal y los pacientes.
Además, SATSE hizo hincapié en la necesidad de fomentar una colaboración más activa de los profesionales en la toma de decisiones, argumentando que los líderes de servicio pueden no ser siempre conscientes de las necesidades urgentes del personal que trabaja en primera línea.
Finalmente, el sindicato demandó un traslado que se realice con consenso y que garantice adecuadamente la atención y la seguridad en el entorno laboral, para asegurar que no se comprometa la salud de las mujeres y bebés que dependen de este servicio esencial.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.