Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Investigación revela ADN de sospechoso en el caso de Samuel Luiz.

Investigación revela ADN de sospechoso en el caso de Samuel Luiz.

A CORUÑA, 7 de noviembre. En el devastador caso de la muerte de Samuel Luiz, ocurrido en la madrugada del 3 de julio de 2021 en A Coruña, recientes análisis de la Policía Científica han revelado información crucial. Los investigadores han hallado en el rostro del difunto el perfil genético de Diego M.M., uno de los acusados, quien, según testimonios y denuncias, fue identificado como el individuo que inició la brutal agresión.

Además, se ha determinado que restos de ADN también fueron encontrados en fragmentos de cristales rotos en la escena, señalando específicamente a Alejandro F.G. Este acusado está bajo clara sospecha de haber estrangulado a la víctima con una técnica conocida como ‘mataleón’, además de propinarle múltiples golpes. Los testigos también mencionan que Alejandro F.G. habría retirado una botella de un bar donde los imputados compartieron tiempo antes del ataque.

Los agentes que han prestado testimonio en el juicio han expresado que no pueden confirmar si el ADN hallado es resultado de contacto directo o de una simple transferencia, cuando fueron interpelados por los abogados defensores. La ambigüedad en sus respuestas subraya la complejidad del caso.

Al abordar las muestras recuperadas de las uñas, nudillos y palma de la mano de Samuel, los peritos indicaron que únicamente se encontró el perfil genético de la víctima, sin poder dilucidar si presentaba signos de defensa ante el brutal asalto que padeció. Los defensores especularon que si Samuel hubiese logrado realizar un arañazo, ello podría haber sido una posibilidad, aunque los expertos se mostraron reacios a hacer afirmaciones contundentes al respecto.

En relación a los cristales localizados en el paseo marítimo de A Coruña, donde el ataque ocurrió en varios puntos, algunos testigos afirmaron haber escuchado el sonido de los fragmentos al romperse. No obstante, los forenses han determinado que la causa del fallecimiento fue a causa de "golpes múltiples en el contexto de una agresión", con lesiones que se consideran acumulativas, lo que agrega otro nivel de complejidad al análisis forense de los hechos.

Un policía involucrado en la investigación que tomó declaración a Kaio A.S.C. indicó que este último ofreció "mucha información" y mencionó en particular a los acusados Diego M.M., Alejandro F.G. y Catherine S.B. En el caso de Alejandro M.R., otro sospechoso, el agente precisó que no fue ubicado participando en la agresión. "No recuerdo que manifestara que participara en la agresión", concluyó, a su vez, aclaró sus impresiones sobre la única mujer acusada, a preguntas de su abogado.

Sobre la actuación de Kaio, se afirmó que, según lo expuesto, él solo estuvo observando, actuando como mero testigo, lo que contradice algunos testimonios que afirman haberlo visto, no obstante, lanzar una patada a la víctima, como lo han documentado los informes policiales y las grabaciones de las cámaras de seguridad de la zona.

Una vez detenido, se reportó que Kaio comunicó "libre y voluntariamente" a las autoridades lo que hizo con el teléfono de Samuel Luiz, un elemento que ha llevado a imputarle no solo el delito de asesinato, sino también un cargo adicional por robo con violencia. Aseguró que había desechado el dispositivo en un contenedor cercano a su hogar.

Las penas que se solicitan para los cinco imputados varían entre 22 y 27 años de prisión, siendo dos de ellos señalados con un agravante por discriminación debido a la orientación sexual de la víctima. Este caso no solo revela la complejidad de la violencia en nuestra sociedad, sino también las inquietudes respecto a la seguridad y el respeto a las diferencias personales.