
La ciudad de Vigo se prepara para una manifestación que comenzará a las 17.30 horas desde la emblemática Farola de Urzaiz, en respuesta a un trágico acontecimiento en el Servicio de Ayuda en el Hogar (SAF).
Este miércoles, la Confederación Intersindical Galega (CIG) ha convocado una jornada de huelga en todas las localidades de Galicia, demandando medidas urgentes de protección para las trabajadoras del sector, tras el asesinato de una empleada en O Porriño, supuestamente a manos del esposo de la anciana a quien atendía.
La huelga busca rendir homenaje a la familia de la víctima y exigir acciones concretas que aseguren la protección de las trabajadoras en un ámbito que ha demostrado ser, en ocasiones, peligroso.
Las protestas se llevarán a cabo en diversas ciudades gallegas, con manifestaciones programadas en Vigo y O Porriño a las 11.30 horas frente a los ayuntamientos locales, destacando el caso particular de Vigo, donde la movilización avanzará hasta la Delegación de la Xunta en la plaza de la Estrella.
El trágico suceso que ha motivado estas acciones tuvo lugar a finales de julio, cuando Teresa de Jesús Rodríguez, trabajadora del SAF en O Porriño, fue asesinada mientras prestaba su servicio en el hogar de una anciana.
Desde la CIG se ha exigido una "protección efectiva" para las trabajadoras, con la esperanza de que la muerte de Teresa marque un "punto de inflexión" en las condiciones laborales del sector, considerado esencial para la sociedad.
El sindicato subraya que el "clamor social" que ha surgido a raíz de esta tragedia debe traducirse en avances significativos en las reivindicaciones que han estado haciendo durante años.
En un movimiento paralelo, este martes, Comisiones Obreras Hábitat anunció su intención de solicitar una reunión urgente con los grupos parlamentarios del PP, BNG y PSOE para abordar la situación crítica del SAF y presentar reformas necesarias para el servicio.
CC.OO. ha insistido en que estas reformas son "esenciales" para asegurar tanto la calidad del servicio como unas condiciones laborales que sean dignas para las trabajadoras. El sindicato advierte que los inconvenientes del SAF son de naturaleza "estructural" y requieren cambios profundos que respeten los derechos de los usuarios y mejoren la situación de quienes trabajan en el sector.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.