Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

"La diputada del BNG, Pontón, propone la creación de una oficina de la Xunta para emigración en el Parlamento."

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha propuesto la creación de una oficina permanente de Galicia en Suiza, con el fin de atender y asesorar a los más de 41.000 gallegos residentes en ese país. Esta iniciativa es necesaria para atender las necesidades de un colectivo, que atraviesa varias generaciones de emigrantes gallegos, a los que se les ofrece una oficina física permanente, con el personal y medios necesarios para ayudarles en sus requerimientos como la obtención de documentación, información laboral, fiscal, legal y de acceso a la vivienda, entre otros. La Eurodiputada Ana Miranda acompaña a Pontón en su viaje de reconocimiento.

En este sentido, la oficina propuesta también busca acompañar a los retornados para que puedan hacerlo en las mejores condiciones posibles y sin perder derechos. Ana Pontón recordó la discriminación fiscal que sufren los emigrantes gallegos por parte de la hacienda del Estado cuando regresan a Galicia después de trabajar fuera. Los emigrantes se ven afectados por la doble tributación y un tratamiento diferente en el importe exento de la declaración de la renta. El BNG también reclama al Gobierno central que ponga fin a esta discriminación. Ya se logró un acuerdo en el Congreso en esta dirección y se seguirá “vigilante” hasta que se haga efectiva la equiparación fiscal de las personas emigradas retornadas con el resto de los pensionistas.

El BNG también presentará iniciativas para que haya “un reconocimiento automático” tanto de las pensiones de invalidez como de los certificados de discapacidad emitidos en el extranjero, para que todas las personas emigrantes retornadas en esta situación no pierdan ningún derecho. Ana Pontón está preocupada por el recorte de servicios públicos que afecta a los emigrantes retornados que nunca han cotizado ni en Galicia ni en el Estado español, porque quedan excluidos del acceso gratuito a la sanidad pública y están “obligados” a pagar una cuota de 90 euros al mes.

Ana Pontón quiere hacer un reconociendo del papel de la emigración y de lo mucho que los emigrantes han contribuido a la modernización y dinamización económica de Galicia. En particular, a las primeras generaciones que se marcharon a Suiza en la década de los 60 y 80. También ha destacado que en el año 2023 los gallegos “más formados de la historia” tendrán que seguir saliendo hacia el extranjero, como “antes hicieron sus padres y madres e incluso sus abuelos”. Ana Pontón ha abogado por hacer de Galicia “un país del que nadie tenga que marcharse por falta de oportunidades”.

Ana Pontón se reunirá durante su visita a Suiza con la colectividad en el centro A Sementeira y visitará también la colectividad gallega de Zürich.