Los investigadores tienen motivos para sospechar que la expareja de la víctima podría aún estar presente en la misma área.
El subdelegado del Gobierno en la provincia de Pontevedra, Abel Losada, ha declarado el día de hoy que la Guardia Civil está siguiendo pistas que se consideran "prometedoras" en su búsqueda del presunto asesino de Estela B. S., una joven de 36 años cuyo cuerpo fue hallado en la vivienda de su expareja en la zona de As Ínsuas, en la parroquia baionesa de Belesar, en la madrugada del pasado viernes.
Durante una rueda de prensa celebrada a raíz de una concentración en Pontevedra, el teniente coronel Óscar Graña, jefe interino de la Comandancia de la Guardia Civil en Pontevedra, mencionó que hasta el momento, los investigadores creen que Humberto G.R., expareja de la víctima, se encuentra en los alrededores. "Estamos intensificando la búsqueda en esta área. Él tiene conocimiento del lugar y pensamos que puede estar allí", subrayó Graña.
Es importante destacar que el principal sospechoso ya tiene antecedentes por violencia de género. De hecho, en abril pasado, un juzgado de Violencia sobre la Mujer en Vigo emitió una orden de alejamiento en favor de Estela, quien estaba incluida en el sistema de seguimiento VIOGEN, con un riesgo considerado "medio".
En el fatídico suceso, fue el propio Humberto quien contactó al 112 para informar que había encontrado a Estela en la puerta de su casa y que la había llevado adentro, tapándola con una manta. No obstante, al llegar los servicios de emergencia, que se limitaron a certificar el fallecimiento, el hombre se dio a la fuga, insistiendo en que no tenía nada que ver con la muerte de la joven y que no iba a "comerse ese marrón".
Abel Losada, el subdelegado del Gobierno, ha elogiado el "esfuerzo" que está realizando la Guardia Civil en la búsqueda del sospechoso y ha confirmado que en el dispositivo de búsqueda también están colaborando la Policía Nacional, la Policía Local de Vigo, así como cuerpos de seguridad portugueses.
"Las pistas prometedoras parecen estar presentes", reiteró Losada, quien ha tomado un enfoque cauto en sus declaraciones para "no interferir en absoluto en la investigación". Asimismo, hizo un llamado a los medios de comunicación para que actúen con "paciencia" y permitan que la Guardia Civil realice su trabajo de la forma más discreta posible.
"Estamos tratando de localizar a una persona que se encuentra fugitiva y es vital no proporcionarle información sobre el desarrollo del procedimiento", agregó Losada.
El teniente coronel Óscar Graña también reveló que la Guardia Civil ha puesto en marcha "diversos dispositivos de búsqueda". "No tenemos constancia de que el sospechoso se haya desplazado a otra zona, aunque se ha alertado a las autoridades en Portugal y a la Policía Nacional en Vigo", confirmando así la situación de alerta que se mantiene.
La Subdelegación del Gobierno en Pontevedra llevó a cabo un minuto de silencio en memoria de Estela como un acto de condena y repulsa contra su asesinato, el cual ha sido calificado como un caso de violencia machista por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género.
Con la confirmación de este trágico caso, los datos del Ministerio de Igualdad indican que en lo que va del año 2024, el número de mujeres asesinadas como resultado de la violencia de género en España ha alcanzado la cifra de 40, siendo 4 de estas en Galicia, sumando un total de 1.284 desde que comenzaron a registrarse estos casos en 2003. Asimismo, 30 menores han quedado huérfanos a causa de la violencia de género en este año y 463 desde 2013.
En un comunicado, la ministra de Igualdad, Ana Redondo García, junto con la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Carmen Martínez Perza, han expresado su firme condena y rechazo ante este "asesinato machista", extendiendo su apoyo a familiares y amigos de la víctima. Ambas han pedido que se realicen "todos los esfuerzos" por parte de las instituciones y la sociedad en general para prevenir futuras tragedias.
Además del acto de condena en Pontevedra, se han convocado concentraciones en rechazo a la violencia de género por parte de diversas instituciones, incluyendo la Delegación del Gobierno en Galicia, el Ayuntamiento de Pontevedra y la Diputación de Lugo.
En A Coruña, el delegado del Gobierno, Pedro Blanco, describió este "brutal asesinato" como un hecho que provoca "indignación y dolor", reafirmando el apoyo del Gobierno a los familiares y amigos de Estela, asegurando que "no están solos". Además, enfatizó que este crimen no solo atenta contra una mujer, sino contra la sociedad en su conjunto y los valores de igualdad. "No cesaremos en el esfuerzo de erradicar la violencia de género y lanzo un llamado a toda la ciudadanía para que se sume activamente a esta lucha. Solo con el compromiso colectivo podremos avanzar", concluyó.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.