Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

La Unión Europea se preocupa por el envejecimiento: 30% de los europeos serán mayores de 65 en 2050.

La Unión Europea se preocupa por el envejecimiento: 30% de los europeos serán mayores de 65 en 2050.

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, y la vicepresidenta de la Comisión Europea para asuntos de Democracia y Demografía, Dubravka Suica, han inaugurado la Conferencia de Alto Nivel sobre Envejecimiento en Lugo.

El evento, que se lleva a cabo durante jueves y viernes, reúne a expertos y representantes de la Unión Europea para discutir estrategias sobre los desafíos demográficos a los que se enfrenta el continente. Las proyecciones indican que para 2050, el 30% de la población superará los 65 años, en comparación con el 19% en 2021.

En la inauguración de la conferencia, José Manuel Albares destacó la importancia del evento y señaló que Lugo se encuentra en el centro de la presidencia española del Consejo de la Unión Europea.

El ministro resaltó que el aumento en la esperanza de vida, que pasó de 65 a 73 años en las últimas décadas, se debe a avances científicos, mejores condiciones laborales, acceso a agua potable y alimentos, y en general, a una mejor calidad de vida.

También mencionó que desde 2012, el número de fallecimientos ha superado al de nacimientos, y se espera que la esperanza de vida alcance los 86 años para 2050.

Albares enfatizó que esta conferencia generará reflexiones, ideas y decisiones cruciales para el futuro de Europa en relación con el envejecimiento, un fenómeno cada vez más relevante. Uno de los temas a tratar es garantizar el apoyo a las personas mayores y que el fondo social europeo cubra sus necesidades. Además, se abordará la economía plateada, impulsando servicios, ocio, cultura, empleabilidad y formación permanente para las personas de mayor edad.

Otros aspectos a considerar son la protección de los mayores frente al fraude en línea, la reducción del aislamiento social, el aumento de su participación en la vida democrática, la promoción de un envejecimiento activo y saludable, el impulso del empleo en las zonas rurales, la mejora de los servicios sanitarios y los cuidados a largo plazo.

El ministro Albares afirmó que la presidencia española de la Unión Europea es un proyecto de país, y que estas conferencias permiten a los españoles conocer mejor las instituciones europeas y su funcionamiento. Destacó la importancia de que la voz de los españoles se escuche en Europa y que Europa conozca mejor a España y Galicia.

Por su parte, Dubravka Suica celebró que los objetivos de la presidencia española coincidan con los de la Unión Europea. Hizo hincapié en el mecanismo 'Caja de herramientas de la demografía' como una propuesta para abordar los desafíos demográficos planteados por los 27 estados miembros. Sin embargo, destacó que los cambios demográficos son procesos lentos y no se pueden ver resultados inmediatos.