La crisis hídrica en la región de Baiona se intensifica, llevando a las autoridades a elevar el nivel de alerta por la escasez de agua.
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 7 de octubre.
La Xunta ha tomado la decisión de extender la declaración de prealerta por escasez moderada de agua a varios sistemas fluviales, incluyendo el río Verdugo, las rías de Vigo y Baiona, así como la costa de Pontevedra. Este último anuncio se suma a los sistemas ya afectados del río Lérez en Pontevedra, el río Grande en Camariñas y el río Anllóns hasta Arteixo.
Con esta medida, ya son 45 los municipios gallegos que se encuentran bajo la recomendación de usar el agua de manera más consciente. Las autoridades instan a los ciudadanos a abstenerse de llenar piscinas y regar con agua potable, entre otras restricciones.
Particularmente en Baiona, que depende del subsistema de Verdugo para su suministro, se han implementado medidas adicionales semejantes a las que se aplicarían en un escenario de alerta, dado que desde el 7 de agosto se han observado indicadores preocupantes de escasez.
Esta decisión fue tomada en el marco de una reunión de la Oficina Técnica de la Sequía, la cual estuvo presidida por Roi Fernández, director de Augas de Galicia.
En la evaluación para ampliar la prealerta, se consideraron los niveles de escasez en las cuencas del río Verdugo y la Costa de Pontevedra, los cuales han mostrado índices alarmantes, por debajo de 0,30. Además, las predicciones meteorológicas de Meteogalicia para el mes de octubre no sugieren una mejora significativa en cuanto a precipitaciones.
El análisis también incluyó la situación de los ríos Lérez y Grande, que se han mantenido en prealerta desde el 7 de agosto, así como el río Anllóns, que se unió a esta lista desde el 23 de septiembre.
Los municipios que se ven afectados por la prealerta incluyen una amplia lista, entre los que se encuentran Barro, Bueu, Campo Lameiro, y Sanxenxo, entre otros del sistema del río Lérez; así como localidades del río Grande y del entorno del río Anllóns. A esta lista, se han sumado también localidades del sistema Verdugo, como Baiona, Cangas y Vigo.
Las proyecciones de Meteogalicia no son alentadoras, indicando que no se esperan precipitaciones significativas en el corto plazo y que el total de lluvias para octubre será inferior al promedio histórico, lo que justifica la necesidad de mantener la prealerta.
En cuanto a la disponibilidad de agua, los embalses de la costa gallega se encuentran actualmente al 62% de su capacidad, lo que representa una disminución del 15,3% con respecto al año anterior y un 6,72% en comparación con la media de la última década.
La Xunta, por su parte, ha destinado 2,7 millones de euros este año para llevar a cabo proyectos de conservación fluvial que busquen mitigar el riesgo de inundaciones. Esta inversión se concentra principalmente en las Áreas de Risco Potencial Significativo de Inundaciones (Arpsi).
Así lo afirmó la conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, durante su visita a las obras que se están ejecutando en el río Sar, en el municipio coruñés de Rois.
Hasta el momento, Augas de Galicia ha realizado actuaciones en más de 320 kilómetros de riberas fluviales a lo largo de este año, abarcando 80 proyectos en total. En el área de Ulla-Sar, se prevé intervenir en casi 68 kilómetros, abarcando varios municipios, con una inversión que supera los 250.000 euros.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.