La Xunta anuncia la creación de un grupo de trabajo con el Gobierno para avanzar en el plan de vivienda la próxima semana.
En Santiago de Compostela, el 2 de octubre, la conselleira de Vivenda, María Martínez Allegue, ha comunicado que el Gobierno ha accedido a organizar una reunión con todas las comunidades autónomas la próxima semana. El propósito de este encuentro será hacer “las aportaciones pertinentes” y alcanzar un consenso sobre el Plan Estatal de Vivienda.
Tras concluir una extensa conferencia sectorial que duró alrededor de cuatro horas, Martínez Allegue expresó su esperanza en que el Ejecutivo central cumpla su compromiso de contestar a todas las alegaciones que se han presentado. “Esperamos que esta reunión sea fructífera”, afirmó con optimismo.
Al ser interrogada sobre la posibilidad de que se llegue a un acuerdo en esta reunión, la conselleira afirmó que la suerte de la negociación dependerá de la actitud de la ministra. “Si el formato es el mismo que en la última reunión, donde las comunidades hicimos nuestras propuestas y luego no se modificó nada, tendremos que esperar. Sin embargo, esta vez confiamos en que nuestras aportaciones, que son razonables, sean debidamente consideradas”, señaló.
Martínez Allegue enfatizó que cualquier acuerdo debe surgir de un enfoque que no imponga condiciones rígidas, así como de una flexibilidad que permita a cada comunidad gestionar sus propias situaciones, dado que cada región tiene características únicas. En este sentido, resaltó que las propuestas de Galicia son “fácilmente incorporables” y que han disfrutado de un respaldo casi unánime.
Sobre la importancia de proteger el suelo destinado a vivienda pública y la transparencia de la información, la conselleira recordó que Galicia ya contaba con normativas que garantizan la protección indefinida de estas viviendas mucho antes de la imposición de nuevas regulaciones. También hizo referencia a la existencia de registros financieros para asegurar la transparencia.
Además, en relación con la exigencia del Gobierno de que las comunidades financien el 40% del coste, Allegue recalcó que Galicia ya había dado su aprobación, aunque pidió que se reconozca que no todas las regiones cuentan con la misma capacidad financiera. “Es importante señalar que la respuesta de la ministra no fue del todo adecuada en algunos casos, al señalar que cada comunidad debería tratar este asunto con su consejero de hacienda. No obstante, Galicia ya mostró su disposición a participar en esa financiación”, subrayó.
Por último, al ser consultada sobre si percibió un cambio en la actitud de la ministra, Martínez Allegue indicó que mantienen un enfoque de expectación para observar cómo se desarrollan los acontecimientos. “El patrón ha sido el mismo: nosotros comunicamos, ella se expresa. Esperamos que lo prometido, en cuanto a responder a nuestras alegaciones y convocar la reunión multilateral para la próxima semana, se lleve a cabo”, concluyó con determinación.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.