
En un reciente encuentro celebrado en Cangas, Ana Pontón, líder del Bloque Nacionalista Galego (BNG), ha propuesto una ambiciosa iniciativa: la Axenda Galega do Litoral, con el objetivo de que Galicia asuma de manera integral todas las competencias que conciernen al mar y la costa.
En este acto, Pontón lanzó una advertencia contundente al Partido Popular de Galicia (PPdeG), afirmando que las mociones de censura, como la recientemente anunciada en Ribeira, no detendrán el crecimiento del BNG. La nacionalista calificó esas acciones de “bochornosas” y sugirió que detrás de ellas existen “intereses oscuros”.
La portavoz nacionalista destacó que el PPdeG se enfrenta a un “ciclo descendente” y está dispuesto a llevar a cabo cualquier acción para intentar detenerlo, aunque, según ella, no tendrá éxito.
Pontón aprovechó la ocasión para expresar su apoyo al alcalde de Ribeira, Luís Pérez Barral, al que describe como un “gran alcalde” que gobierna en beneficio de la mayoría de los ciudadanos. Durante el acto, Pérez Barral recibió una cálida ovación de sus compañeros de partido y de otros representantes institucionales del BNG.
La líder del BNG subrayó la importancia del litoral para la economía, la sociedad y el medio ambiente, denunciando lo que considera una “agenda oculta” del gobierno autonómico, encabezado por Alfonso Rueda. A su juicio, esta agenda busca favorecer a empresas contaminantes y promover iniciativas que amenazan la biodiversidad y la actividad pesquera.
Como contrapropuesta, Pontón expuso que la Axenda Galega do Litoral prioriza la defensa de actividades tradicionales como el marisqueo y la pesca frente a prácticas industriales perjudiciales y agresivas, tales como la minería a gran escala y la producción de pulpa de papel.
Entre las propuestas del BNG, se incluye la creación de un modelo de gestión del litoral en colaboración con los municipios costeros, lo que implicaría el establecimiento de un organismo encargado de la adquisición y gestión de terrenos en la costa, así como la formulación de un plan que proteja el patrimonio cultural del área.
Pontón también detalló que una de las metas de esta agenda es que Galicia obtenga "gobernanza integral" sobre su litoral, lo que incluiría la gestión de competencias esenciales como el Salvamento Marítimo, la lucha contra la contaminación y la investigación oceanográfica.
Por otro lado, enfatizó la importancia de incluir a los ayuntamientos costeros en la toma de decisiones relacionadas con la gestión del litoral, señalando que más de un millón y medio de gallegos residen en estos municipios.
Asimismo, el BNG plantea la transferencia de la gestión de ciertos equipos y terrenos a los municipios, la implementación de un plan integral para el saneamiento de aguas costeras y la búsqueda de soluciones sostenibles para las actividades de dragado en los puertos.
Finalmente, Pontón abogó por el estudio de los impactos del cambio climático en el entorno marino y costero, así como la creación de un organismo que se encargue de gestionar terrenos con valores naturales y culturales. Resaltó la necesidad de priorizar el uso de edificios históricos para satisfacer las necesidades sociales antes que para fines turísticos privatizados.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.