Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

La Xunta da luz verde a la variante de Carballo con una inversión de 22 millones.

La Xunta da luz verde a la variante de Carballo con una inversión de 22 millones.

El proyecto para la construcción de una nueva carretera en Carballo (A Coruña) está tomando forma, con la expropiación de 182 parcelas como parte de las medidas necesarias para dar acceso directo al polígono industrial de Bértoa hacia las principales vías de comunicación, incluyendo las carreteras que conectan con Ordes y Santiago.

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 28 de julio – En una reciente reunión, el Consello de la Xunta ha dado luz verde a la aprobación provisional del trazado de esta variante, implicando una inversión que supera los 22 millones de euros y que se traducirá en mejoras significativas para la infraestructura local.

El Gobierno gallego anunciará en los próximos días la apertura de un periodo de consulta pública, que se extenderá durante un mes, donde los ciudadanos podrán obtener información sobre los detalles del trazado. Esta nueva ruta conectará el actual polígono de Bértoa con las carreteras AC-552 y el enlace Carballo este de la AG-55, además de unir también las vías DP-1914 y AC-413 que se sitúan al sur y sureste del municipio.

La carretera, cuyo diseño contempla una velocidad máxima de 80 kilómetros por hora, está orientada a desviar el tráfico pesado que actualmente atraviesa el centro urbano, especialmente en áreas cercanas a instituciones educativas y deportivas, como el instituto Alfredo Brañas y el colegio Fogar.

La construcción de la carretera se desarrollará en dos tramos: el primer tramo tiene una longitud de 2.850 metros, conectando la AC-552 con la AC-413; mientras que el segundo abarca 800 metros, uniendo la AC-413 con la DP-1914.

Entre las infraestructuras que se planean construir se incluyen un viaducto sobre el río Anllóns, dos pasos superiores y un paso inferior, además de un muro de contención y un marco diseñado para el arroyo Añón.

Además, se erigirán dos glorietas, de 60 y 70 metros de diámetro respectivamente, cada una con dos carriles de 4 metros y aceras tanto en el exterior como en el interior, localizadas en las intersecciones con la AC-413 y la DP-1914.

Las proyecciones apuntan a que para 2045, la carretera podría registrar una intensidad media de tráfico que varía entre 8.747 y 11.360 vehículos diarios.

En otro tema de relevancia, el Consello de la Xunta ha recibido un informe que destaca que Augas de Galicia intensificará sus esfuerzos en sistemas de saneamiento y abastecimiento, anunciando la asignación de 70 millones de euros en ayudas y proyectos estructurales, que representan un incremento del 4% respecto al año anterior.

De esta suma, se destinarán 5,7 millones a 135 intervenciones urgentes para abordar problemas de pérdidas de agua e infiltraciones, además de financiar 106 auditorías completas para detectar fallos en las infraestructuras existentes.

Este año, las entidades locales, comunidades de usuarios y asociaciones ambientales recibirán un total de 7,2 millones en distintas líneas de subvenciones, lo que supone un aumento superior al 50% en comparación con el año pasado.

Para complementar estas iniciativas, se están llevando a cabo proyectos de infraestructura como la EDAR de Foz, la ETAP de Padrón, así como las redes en localidades como Burela, Marín y Cambados, y se encuentran en proceso de contratación mejoras para la EDAR de Vilagarcía y la red de saneamiento en Poio.

Además, la Xunta ha autorizado la firma de un convenio con el Ayuntamiento de O Pino (A Coruña) para mejorar la urbanización de las calles Forcarei y Os Mollaos, con un presupuesto que supera los 600.000 euros, donde el Gobierno regional aporta el 70% y el Ayuntamiento asume el 30% restante.

Por último, la Xunta y el municipio de Cerdedo-Cotobade (Pontevedra) están colaborando para promover el desarrollo rural sostenible, trabajando en la implementación de una red de calefacción mediante caldera de biomasa, con una inversión que supera el medio millón de euros.