Un alarmante dato ha surgido de la evaluación ambiental en Galicia, evidenciando que uno de cada tres proyectos sometidos a este proceso en los últimos tres años ha sido rechazado. Esta cifra resalta la preocupación sobre la sostenibilidad y la adecuada defensa del medio ambiente en la toma de decisiones políticas y administrativas en la región.
En un reciente intercambio de correspondencia, la conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, abordó una carta de la asociación Ecoloxistas Galiza 'Atlántica e Verde', respecto al proyecto planteado por Altri en Palas de Rei, en la provincia de Lugo. Vázquez garantizó que ningún proyecto industrial será aceptado si no cumple con la normativa ambiental vigente, advirtiendo que paralizar la propuesta sin una adecuada evaluación técnica sería considerado un acto de prevaricación.
La petición de la mencionada asociación, junto a otras plataformas y organizaciones, es clara: detener el desarrollo de la fábrica de celulosa y fibras de Altri, argumentando que implicaría un impacto negativo en el entorno natural. En su respuesta, la conselleira enfatizó la relevancia de que la ciudadanía entienda que ninguna administración tiene la capacidad de rechazar la evaluación de un proyecto, dado que estamos en un Estado de Derecho en el que todos los procedimientos deben ser respetados.
Vázquez también subrayó que la Xunta de Galicia se compromete al cumplimiento estricto de la legalidad. La Consellería de Economía e Industria, en este sentido, asegura que llevará a cabo la tramitación de proyectos con las máximas garantías, respetando todos los procedimientos de participación pública, sin excepciones relacionadas con la naturaleza o las actividades de cada iniciativa empresarial.
Una vez se obtengan los informes sectoriales pertinentes y se evalúen las alegaciones presentadas, el proyecto será enviado a la Dirección Xeral de Calidade Ambiental e Sostibilidade para su adecuada evaluación. Según la conselleira, este proceso constituye "la garantía plena" de que la Xunta únicamente respaldará proyectos que sean "compatibles con el cuidado del medio ambiente".
Vázquez también recordó que incluso si un proyecto recibe una evaluación ambiental favorable, se pueden imponer condiciones de funcionamiento que el promotor deberá aceptar para preservar el entorno en condiciones saludables. Esto refuerza el compromiso de la administración hacia la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente.
En un claro llamado a la responsabilidad informativa, la conselleira instó a la asociación ecologista a comunicar "con veracidad" la información relativa al proyecto. Aseguró que la instalación de Altri en Galicia será factible solo si se demuestra que el proyecto es "viable y compatible con el cuidado y el respeto medioambiental".
Finalmente, Ángeles Vázquez dejó un importante recordatorio: la Xunta toma sus decisiones basándose en informes técnicos y no en opiniones personales. Resaltó que en los tres últimos años, uno de cada tres proyectos sometidos a evaluación ambiental ha sido rechazado, lo que evidencia el compromiso del actual gobierno autonómico al fortalecer la legislación ambiental que rige sobre cualquier iniciativa empresarial en la comunidad.
Con esto, la conselleira concluyó su comunicado al confiar en que la asociación se encargue de difundir esta información de manera responsable, advirtiendo sobre la necesidad de ser prudentes respecto a las afirmaciones realizadas sobre la iniciativa de Altri, al tiempo que subrayó que todas las decisiones administrativas son tomadas sobre la base de criterios técnicos rigurosos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.