Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

La Xunta defiende su gestión ambiental tras la suspensión del parque eólico de Moeche por parte del TS.

La Xunta defiende su gestión ambiental tras la suspensión del parque eólico de Moeche por parte del TS.

Ángeles Vázquez, titular de Medio Ambiente e Cambio Climático, ha manifestado que los criterios del Tribunal Supremo en relación con la suspensión del parque eólico de Moeche, situado en A Coruña, difieren notablemente de los del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia. Estos enfoques distintos validan, según Vázquez, las tramitaciones llevadas a cabo por la Xunta.

En una reciente declaración, la conselleira se pronunció sobre la decisión del Tribunal Supremo de suspender el proyecto a petición de la asociación Petón do Lobo. El alto tribunal argumentó que el Ministerio para la Transición Ecológica no había considerado adecuadamente el impacto acumulativo de otros parques eólicos en la región, algo esencial para la evaluación ambiental del proyecto, que, por su potencia superior a 50 megavatios, está bajo la jurisdicción del Gobierno central.

Contrariamente, Vázquez destacó que los proyectos eólicos de menor capacidad, es decir, aquellos que operan con menos de 50 megavatios, son objeto de un análisis más exhaustivo por parte de la Xunta. Según su opinión, esto demuestra que su gobierno adopta un enfoque más riguroso en la gestión ambiental que el del Estado. “Somos más exigentes en nuestras evaluaciones”, sostuvo la conselleira.

Adicionalmente, enfatizó que el Tribunal Supremo ha aclarado en su resolución que no se puede proceder a la suspensión de parques eólicos basándose meramente en el principio de precaución, es decir, en la posibilidad de un daño ambiental hipotético. Esto es un punto crucial, ya que el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia aplica esta noción para suspender proyectos de tramitación autonómica sin pruebas concretas de que causarán daños irreversibles al medio ambiente.

En otra actividad, Vázquez participó en la inauguración de la Supercopa Galicia Terra de Melide, un evento de rastreo de jabalí con perros que contó con la participación de un centenar de competidores, provenientes de diversas regiones tanto de Galicia como de otras comunidades autónomas.