La Xunta de Galicia ha lanzado un ambicioso plan que se extendenderá hasta el año 2028, con el objetivo de elaborar un mapa completo sobre los recursos hídricos subterráneos de la región Galicia-Costa. Esta iniciativa busca explorar el potencial de estas reservas de agua como una opción temporal en respuesta a futuros episodios de sequía.
En una reciente reunión del Consello, celebrada bajo la presidencia de Diego Calvo, responsable de Presidencia, Justicia y Deportes, se presentó un informe detallado del plan de acción propuesto por Augas de Galicia. Este esfuerzo cuenta con un presupuesto estimado de 1,15 millones de euros y se desarrollará entre los años 2025 y 2028.
La Xunta ha enfatizado la importancia de profundizar en el conocimiento de las masas de agua subterráneas, con el objetivo de analizar sus capacidades de uso y recurrir a ellas de manera puntual cuando la situación lo requiera. Calvo, al hablar con la prensa, mencionó que actualmente hay registradas 19 masas de agua subterránea en la cuenca Galicia-Costa, aunque lamentó la falta de información suficiente al respecto.
El plan se basa en tres pilares fundamentales: fortalecer la caracterización y delimitación de las masas de agua subterránea, modernizar la red de monitoreo en la demarcación y planificar un uso estratégico de estos recursos mediante zonificación previa. Esta estrategia busca garantizar una gestión responsable y eficiente del agua.
Ante preguntas de los periodistas, Calvo aclaró que el propósito actual no es establecer una alternativa definitiva para el suministro de agua, sino obtener la información necesaria sobre las 19 masas de agua subterránea ya identificadas. "Buscamos tener claridad sobre la cantidad de agua presente, su ubicación y cómo se podría extraer de manera efectiva en caso de sequías", explicó.
El plan de trabajo incluye medidas específicas, como la implementación de una nueva red digital de piezometría en la cuenca Galicia-Costa. Este sistema, que contará con 33 puntos de control, permitirá realizar mediciones en tiempo real sobre los niveles y características de las aguas subterráneas.
Asimismo, se establecerá una colaboración entre Augas de Galicia y las universidades para crear un mapa de acuíferos que contengan potencial para su uso en abastecimiento. Este esfuerzo también busca identificar áreas donde se puedan llevar a cabo extracciones de agua de forma sostenible.
El proyecto también contempla la mejora de la caracterización de las masas de agua subterránea para asegurar la disponibilidad de datos precisos sobre estos recursos. A mediano plazo, está planeado que comiencen a implementarse proyectos piloto que comprobarán la viabilidad de nuevas captaciones subterráneas, complementados con estudios hidrogeológicos que evalúen la respuesta de estos acuíferos durante periodos de sequía prolongada.
Para finalizar, se espera que en 2028 se publique la versión definitiva del mapa de potencial hídrico subterráneo de Galicia-Costa, que se integrará en el próximo Plan Hidrológico 2028-2033 de la demarcación. Esta inclusión busca asegurar una gestión sostenible e integrada de tanto aguas superficiales como subterráneas, garantizando así el uso responsable de un recurso tan vital.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.