Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

La Xunta impugna en el Tribunal Supremo la prórroga del permiso de paternidad de un trabajador público a 22 semanas

La Xunta impugna en el Tribunal Supremo la prórroga del permiso de paternidad de un trabajador público a 22 semanas

El Gobierno gallego ha ratificado su recurso al Tribunal Supremo de la sentencia del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) que otorgó a un empleado público de la Xunta seis semanas adicionales de permiso por paternidad, en igualdad de condiciones con las madres biológicas. Según fuentes de la Consellería de Facenda consultadas por Europa Press, se trata de un fallo que no afecta a todos los empleados públicos, sino a un caso concreto, y por tanto, con el objetivo de garantizar la seguridad jurídica y cumplir con la normativa vigente, consideran necesario solicitar la opinión del Supremo.

Por su parte, el sindicato CIG ha acusado a la Administración gallega de resistirse a reconocer la igualdad de derechos en la duración del permiso por nacimiento. El sindicato ha solicitado que este nuevo derecho se aplique de forma general a todo el personal de la Xunta y critica que en lugar de ello, la Administración esté intentando ganar tiempo mediante un recurso de casación ante el Supremo. Además, el sindicato anima a los padres o madres no biológicas a presentar una solicitud para prolongar seis semanas si ya han disfrutado o finalizado el permiso de 16 semanas, o a disfrutar de las 22 semanas si el nacimiento se produce más adelante.

La sentencia del TSXG, emitida el pasado 6 de junio, estimó el recurso del empleado público contra la sentencia de primera instancia que había desestimado su petición. En su fallo, el alto tribunal gallego consideró que el artículo 124.1 de la ley de empleo público de Galicia es contrario a una directiva europea sobre conciliación y a la igualdad efectiva entre mujeres y hombres. Por lo tanto, revocó la sentencia de instancia y declaró el derecho del trabajador público a disfrutar de un permiso por nacimiento de seis semanas adicionales, a mayores de las 16 reconocidas por la Administración.