Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

La Xunta planifica la creación de 1.500 nuevos puestos docentes para 2026.

La Xunta planifica la creación de 1.500 nuevos puestos docentes para 2026.

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 27 Oct. – En un anuncio realizado este lunes, el conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades y Formación Profesional, Román Rodríguez, confirmó que la Xunta de Galicia planea ofrecer alrededor de 1.500 nuevas plazas para docentes en el próximo año mediante una convocatoria de empleo público.

Durante su presentación en la tercera Comisión del Parlamento, Rodríguez especificó que el número final de plazas se ajustará en función de las jubilaciones que se produzcan, aunque reafirmó su compromiso de cubrir hasta el 120% de las vacantes que el Gobierno del Estado ha autorizado.

Esta declaración se enmarca en el contexto de la presentación de los presupuestos de su departamento para 2026, revelando que la Consellería contará con un presupuesto histórico de 3.090 millones de euros. Este monto representa un incremento de 43,8 millones en comparación al año pasado, a pesar de una disminución del 1,4% en los fondos MRR.

Rodríguez destacó que estos presupuestos reflejan un firme compromiso político con la educación, la ciencia y la innovación, describiéndolos como pilares esenciales para el progreso social y económico de Galicia. Hizo énfasis en que este año se consolidan las elevaciones presupuestarias que se han mantenido durante los últimos seis años.

El conselleiro también se congratuló por la disminución gradual en las ratios de alumnado por profesor en Galicia, señalando que se cuenta con un número récord de docentes a pesar de numéricamente menos estudiantes en el sistema.

En contraposición, Aitor Bouza, portavoz de Educación del Grupo Socialista en el Parlamento gallego, criticó que los presupuestos no abordan adecuadamente las deficiencias del sistema educativo, aludiendo a la insuficiencia de soluciones a los problemas existentes.

En ese sentido, María Cristina Fernández, diputada nacionalista, consideró "triste" que la cifra de 3.000 millones de euros se presente como un hito por parte del conselleiro y acusó al Gobierno gallego de engaños constantes. Además, subrayó la inminencia de una nueva huelga de docentes y criticó la falta de recursos suficientes en educación.

Por otro lado, Cecilia Vázquez, diputada del Partido Popular, defendió la propuesta presupuestaria como la más ambiciosa en la historia de Galicia, argumentando que es una manifestación del compromiso del Gobierno con lo que realmente importa.

Además, Vázquez denunció una supuesta alianza entre el BNG y la CIG para enviar correos a las escuelas con intención de adoctrinar a los estudiantes, reafirmando que el espacio educativo debe ser neutral, centrado en la enseñanza y el estímulo del pensamiento crítico.

En su exposición, Rodríguez mencionó la implementación de una nueva línea de apoyo económico para las familias que necesiten cubrir los gastos de comedores gestionados por ANPAS, ayuntamientos y colegios concertados, un soporte que beneficiará a aproximadamente 20.000 estudiantes.

Este programa se estructurará en dos etapas: la primera, que comenzará en 2026, ofrecerá una ayuda de 150 euros para familias con ingresos de hasta 6.000 euros, mientras que la segunda fase, que se desarrollará en 2027, incluirá un soporte de 100 euros para aquellos con ingresos entre 6.000 y 10.000 euros.

Rodríguez también abordó beneficios fiscales para la adquisición de libros y material escolar destinados a familias que no pueden acceder a ayudas por sus ingresos, específicamente aquellas con rentas entre 10.000 y 30.000 euros por persona.

El conselleiro defendió que la contratación de profesores ha sido reforzada, alcanzando un récord de 31.756 docentes en este curso, a pesar de tener un total de 4.255 estudiantes menos. Además, hizo referencia a un acuerdo para la mejora y modernización de la enseñanza, firmado con los sindicatos CCOO, ANPE y UGT.

Sobre el profesorado, Rodríguez destacó un incremento de 160 millones de euros en el presupuesto dedicado a este sector desde que se estableció el acuerdo mencionado.

En paralelo, el conselleiro presentó la creación de la Oficina de Apoio ao Docente, incluida en el Anteproyecto de ley de medidas fiscales y administrativas, con el fin de ofrecer protección y asesoramiento a los docentes.

En el área de Formación Profesional, reveló que los fondos destinados se duplicarán, alcanzando 18,1 millones de euros para avanzar en la Estrategia Galega de FP 2030 y el Plan FPGal360, con iniciativas innovadoras pensadas para reducir el abandono escolar.

El apoyo al sistema universitario público también verá un crecimiento, con una inversión cercana a los 560 millones de euros, cifra que supera en 20 millones al presupuesto del año anterior, enfatizó Rodríguez.

Los planes de inversión en infraestructuras universitarias incluirán más de 40 millones de euros destinados a las tres universidades públicas y movilizarán más de 100 millones en total para importantes proyectos, como la nueva facultad de Farmacia y otros centros de formación e investigación.

Finalmente, el conselleiro subrayó que 2026 marcará el inicio del desarrollo de GALTIA, la nueva Fundación Galega de Atracción de Talento Investigador de Alto Nivel, con un presupuesto inicial de 35 millones de euros. Con cuatro millones ya asignados en los presupuestos de este año, se espera que esta iniciativa impulse la investigación en la región.