El Gobierno gallego ha iniciado un proceso de consulta pública sobre un nuevo decreto que busca combatir la contaminación por nitratos de origen agrario en Galicia, con la intención de tenerlo aprobado para finales de este año. Esta iniciativa fue anunciada en una rueda de prensa por el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, junto a la conselleira de Medio Rural, María José Gómez.
Durante su intervención, Rueda recordó que la legislación europea exige a los países miembros monitorear los niveles de nitratos en el agua derivados de actividades agrícolas y designar áreas vulnerables cuando se superan los límites establecidos, siempre y cuando quede demostrado que la contaminación se debe mayormente a prácticas agrarias.
El presidente gallego también subrayó la insistencia de Galicia en solicitar al Gobierno central los estudios necesarios para determinar el origen de los nitratos, diferenciando entre aquellos que provienen de la agricultura y los que pueden tener otras fuentes.
La conselleira Gómez informó que el correspondiente documento estará disponible en el Portal de Transparencia desde hoy hasta el 30 de julio, lo que permitirá a los ciudadanos conocer los detalles y contribuir con sus opiniones.
Aparte de la consulta, la conselleira destacó que su departamento sigue adelante con la creación de una normativa que ofrezca certezas jurídicas en caso de que sea necesario declarar alguna zona como vulnerable por nitratos. Entre las medidas que se incluyen, se contempla un plan autonómico para el manejo integral de los residuos ganaderos, la regulación de instalaciones para su eliminación y valorización, y el establecimiento de códigos de buenas prácticas en áreas críticas.
Gómez también señaló que, aunque la legislación nacional permite a las comunidades declarar zonas vulnerables, es crucial probar que la contaminación tiene un origen agrario, para así evitar perjudicar un sector que es fundamental para la economía gallega. Aseguró que si no se fundamentan las decisiones en datos concretos, se podría afectar gravemente a un área que es clave para el sustento de muchos gallegos.
En este contexto, la conselleira insistió en que las comunidades deben respaldarse en estudios importantes que evalúen las presiones sobre los ecosistemas, indicándole al Ministerio la urgencia de elaborar estos estudios cada cuatro años, algo que lamentablemente aún está pendiente. Ella enfatizó que Galicia ha solicitado reiteradamente esta información, siendo la última vez hace solo unos días.
En cuanto a las zonas vulnerables, Gómez manifestó que Galicia no ha podido declararlas hasta el momento debido a la falta de evidencias que demuestren que la agricultura sea la principal causa de la contaminación. Aun así, afirmó que la comunidad ya cuenta con un plan claro para proceder en cuanto se cuente con los datos necesarios para tomar decisiones informadas.
Por último, enfatizando la importancia de considerar las particularidades de Galicia, la conselleira pidió al Gobierno central que actúe con “rigurosidad, agilidad y criterios claros” que tomen en cuenta las realidades locales, defendiendo así el rol vital que desempeña el sector agroganadero en la comunidad.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.