
La Xunta de Galicia ha hecho una declaración contundente al anunciar un aumento significativo del fondo de cooperación local en su presupuesto para el año 2026, elevando esta cifra hasta los 187 millones de euros. Este incremento se destaca como una medida destinada a fortalecer la financiación municipal en la comunidad, constituyendo un aumento que es cuatro veces superior a lo estipulado en la actual regla de gasto.
En Santiago de Compostela, el presidente de la Federación Gallega de Municipios y Provincias (Fegamp), Alberto Varela, ha compartido su entusiasmo y expectativa respecto a los futuros cambios en la financiación local. Este optimismo se da en un contexto donde se está a la espera de la aprobación a mitad del año próximo de una nueva ley que regulará la administración local en Galicia.
En una reciente rueda de prensa, el conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, acompañado por su colega de Presidencia, Diego Calvo, resaltó que el presupuesto para 2026 representa un aumento del 12% en comparación con los 168 millones de euros asignados para el año 2025. Este aumento tiene como objetivo proporcionar una base más sólida para los municipios gallegos.
Adicionalmente, Corgos manifestó la creación de un fondo adicional de 59 millones de euros, que se establecerá específicamente para garantizar la financiación necesaria bajo la nueva normativa de administración local que pronto se implementará. Esta medida busca asegurar que los municipios no se vean afectados negativamente durante el proceso de transición.
Diego Calvo también destacó que, una vez se apruebe la nueva ley, se aplicarán nuevos criterios de financiación, lo que hará que el año siguiente funcione como un periodo de adecuación. Se implementará un "régimen transitorio" que protegerá a los municipios de posibles recortes en su financiación durante los cambios que se avecinan.
El compromiso de la Xunta es claro, ya que han confirmado su disposición a considerar las propuestas que Fegamp lleva años impulsando. Este compromiso ha llevado a Varela a manifestar su optimismo ante la posible mejora en la situación financiera de los municipios gallegos.
La Xunta también ha subrayado su intención de solicitar al Gobierno central un nuevo modelo de financiación que tenga en cuenta las particularidades de Galicia, como su dispersión geográfica y su envejecimiento poblacional. Este modelo debe negociarse de forma paralela a la revisión de la financiación autonómica.
En cuanto al periodo de transición, se mantendrá un fondo básico de 112 millones de euros, complementado con 6 millones destinados a los ayuntamientos con poblaciones inferiores a 15,000 habitantes, asegurando así una distribución más equitativa de los recursos.
Por último, Alberto Varela se pronunció sobre el servicio de ayuda en el hogar, expresando su interés en recibir un borrador que garantice la satisfacción de todas las partes involucradas. También hizo hincapié en la necesidad de mejorar la seguridad de las trabajadoras de este servicio, así como en la urgente necesidad de revisar sus retribuciones.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.