Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

"Los radares más activos en Galicia a la hora de imponer multas"

En el reciente análisis de tráfico, Galicia se posiciona como la cuarta comunidad autónoma en número de infracciones por exceso de velocidad durante el año 2024, alcanzando la alarmante cifra de más de 312.000 denuncias.

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 14 de julio.

Un informe elaborado por Automovilistas Europeos Asociados (AEA) revela que tres de los radares más eficientes en términos de emisión de multas se encuentran en la provincia de Pontevedra. Dos de ellos están situados en la autovía A-55, y el tercero en la A-52, lo que les ha permitido estar entre los 30 radares que más sanciones imponen en toda España.

Particularmente, destaca un radar en la A-52, en el punto kilométrico 282, que se ha convertido en el que registra mayor número de denuncias en Galicia, acumulando 17.221 infracciones en lo que va del 2024. Esta cifra representa un preocupante aumento del 28,6% en comparación con el año anterior.

En segundo lugar se encuentran dos radares en la A-55, que conecta Vigo con la frontera portuguesa. Estos están ubicados en los puntos kilométricos 11 y 9, con un total de 17.035 y 16.090 denuncias, respectivamente.

En la provincia de A Coruña, el radar con mayor actividad está ubicado en la AG-55, en el kilómetro 11, que une A Coruña con Carballo y ha generado 13.492 denuncias. En Lugo, el radar que más multas impone está en la autovía A-8, en el kilómetro 545, con 12.469 infracciones. Ambos dispositivos están dentro del listado de los 50 radares con mayor recaudación en el país.

Lejos de estas cifras se encuentra el radar más activo en la provincia de Ourense, localizado en la carretera N-120, en el kilómetro 459, que ha registrado 3.235 denuncias hasta el momento.

A nivel general, la comunidad gallega ha reportado un total de 312.336 sanciones por exceso de velocidad en 2024, ocupando el cuarto lugar a nivel nacional, superada solo por Andalucía, Castilla y León, y la Comunidad Valenciana.

Sin embargo, cabe señalar que este año se observa una disminución del 12,2% en las denuncias comparado con las 355.795 registradas en 2023, lo que podría indicar una tendencia positiva hacia una conducción más responsable en la región.