
En las últimas semanas, la Policía Nacional ha alertado sobre un preocupante aumento de estafas relacionadas con inversiones en criptomonedas en Galicia. Este fenómeno delictivo se ha intensificado a medida que el interés por las divisas digitales ha crecido considerablemente entre la población.
De acuerdo con un informe emitido por las autoridades, los estafadores están utilizando el fervor por las criptomonedas como una trampa para defraudar a los ciudadanos. La mayoría de los delincuentes contactan a las víctimas a través de plataformas de mensajería instantánea y redes sociales, donde promueven sus falsas inversiones ofreciendo rendimientos exorbitantes.
En algunos casos, son las propias víctimas quienes buscan oportunidades de inversión en internet y terminan cayendo en engañosos 'chiringuitos financieros' que prometen retornos inalcanzables. El esquema de actuación de estos estafadores generalmente comienza solicitando una inversión inicial que oscila entre 100 y 250 euros. Posteriormente, los delincuentes otorgan acceso a una página o aplicación fraudulenta.
Una vez dentro, las víctimas son bombardeadas con datos falsos y gráficas diseñadas para ilustrar ganancias rápidas y atractivas. Esto les induce a realizar transferencias bancarias cada vez más altas bajo la promesa de un retorno instantáneo. Sin embargo, cuando los incautos intentan retirar su dinero, se encuentran con exigencias de tarifas adicionales o diversas excusas que les impiden el acceso a sus fondos.
La verdad es que el dinero nunca se invierte realmente. Lo que las víctimas observan es una representación ficticia creada por los estafadores. Si en algún momento las víctimas muestran desconfianza o no tienen más dinero para aportar, su cuenta es bloqueada y los delincuentes cesan toda comunicación.
Además, la Policía ha informado sobre denuncias de personas que, tras haber sido estafadas en el pasado, reciben nuevas llamadas de los mismos criminales, quienes ahora se hacen pasar por abogados especializados en la recuperación de activos. Estos nuevos intentos de fraude requieren un pago inicial elevado para "gestionar" la recuperación del dinero perdido.
Las unidades de fraude informático de la Policía Nacional están llevando a cabo diversas investigaciones para frenar a estos grupos criminales organizados que operan en este ámbito. Para protegerse de estas estafas, las autoridades instan a los ciudadanos a ser escépticos ante promesas de obtener ganancias rápidas y sin riesgos, a ser cautelosos con ofertas imprevistas, a investigar exhaustivamente antes de invertir y a contactar con la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ante cualquier sospecha. Asimismo, deberán desconfiar de cualquier presión para invertir rápidamente y cuidar su información personal y contraseñas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.