Miquel Roca destaca la relevancia actual de la Constitución y la necesidad de recuperar el diálogo y consenso que la fundamentaron.

En un reciente acto, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón reivindicó la solidez de la Constitución española, destacando que el texto fundamental del país está lejos de ser "cojo" o limitado en su aplicación.
El jurista y ex político Miquel Roca, reconocido como uno de los artífices de la Constitución de 1978, celebró la importancia y vigencia del documento en la actualidad. Durante su intervención, subrayó que, en estos tiempos, se echa de menos el espíritu de diálogo y consenso que fue esencial para su creación.
Roca ofreció sus reflexiones mientras recibía, junto a Herrero y Rodríguez de Miñón, el prestigioso Premio Foro La Toja-Josep Piqué, entregado por el Rey Felipe VI y otras personalidades destacadas. Este homenaje, según él, servía como un impulso para revivir la esencia de la Constitución y su significado perdurable.
El jurista expresó su satisfacción al notar que los principios establecidos en el pasado continúan guiando el presente y futuro de España. Según sus palabras, el documento constitucional no ha perdido su relevancia con el paso de los años, sino que, por el contrario, se ha reforzado. "Los desafíos actuales no derivan de la Constitución, sino que esta se convierte en una garantía para el país", dijo Roca.
Asimismo, Roca hizo hincapié en que la Constitución no es meramente un texto formal, sino un compromiso que demanda respeto y cumplimiento. Reiteró que la actual falta de entendimiento hace que sea más necesaria que nunca una vuelta al diálogo y al consenso que la fundamentó.
En su discurso, también recordó cómo la Transición y el texto constitucional demostraron la capacidad de los españoles para adaptarse y convivir en una sociedad diversa. "Lo conseguimos juntos y para el bien de todos", afirmó, haciendo hincapié en la importancia de seguir adelante a pesar de las diferencias actuales. "La democracia se basa en el pacto", concluyó Roca.
Por su parte, Herrero y Rodríguez de Miñón comenzó su intervención con un toque de humor al referirse a su propia discapacidad, señalando que mientras él pueda tener problemas de movilidad, la Constitución sigue firme y operativa. "Soy yo el que cojea, pero la Constitución es sólida", bromeó.
Este destacado defensor de la Carta Magna criticó las visiones "minoritarias" que amenazan logros significativos tanto en política exterior como en la economía de mercado. Además, subrayó la necesidad de rescatar y honrar la historia verdadera, defendiendo el legado de la Transición que permitió que España hiciera la transición de un régimen autoritario a una democracia.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.