El plazo límite para conseguir una autorización previa administrativa por parte de la Xunta concluye el día 25. Santiago de Compostela, 23 de abril.
Este domingo, más de 2.000 personas, según los organizadores, rodearon la sede de la Xunta de Galicia en la capital para demandar la paralización de la aprobación de los 77 proyectos eólicos que ya tienen la declaración de impacto ambiental positiva y que, según los manifestantes, "implicarán daños irreparables".
Los asistentes formaron una cadena humana bajo la lluvia con el lema 'Rodeamos a Xunta. Non á depredación macro-eólica especulativa'. La Coordinadora Eólica Así Non considera que ha superado "con creces" el objetivo de cercar la Xunta "como la Xunta pretende rodear a los gallegos con parques e infraestructuras eólicas".
Los manifestantes exigen una transición energética "justa y sostenible" y no "a costa de todo". Por ello, demandan una planificación energética "ordenada y al servicio del pueblo", una ampliación de la red de espacios naturales protegidos y la "restitución de los derechos de participación pública en los procesos de autorización".
La aprobación de estos proyectos eólicos podría causar daños irreparables tanto social como ambientalmente, según la Coordinadora Eólica Así Non, que leído un manifiesto al final de la marcha exigiendo al gobierno gallego que deniegue las autorizaciones para "las docenas de macroparques eólicos a los que la Consellería de Medio Ambiente ya otorgó permiso ambiental el pasado mes de enero".
Los 77 parques eólicos que tienen hasta este 25 de abril de plazo límite para conseguir autorización previa administrativa por parte de la Xunta. La Coordinadora también reclama la "inmediata paralización" de unos 150 expedientes eólicos que la Xunta aún mantiene en tramitación.
Eólica Así Non, que está formada por más de 200 colectivos que incluyen las comunidades de montes, vecinales, sindicales y ecologistas, ha estado exigiendo durante más de dos años una nueva planificación pública, ordenada y a favor del pueblo. Actualmente, consideran que es aún más necesario paralizar todos los proyectos.
Los organizadores han destacado que los ciudadanos gallegos no deben tolerar "este asalto a cara descubierta de las grandes multinacionales especuladores de la energía, ni gobiernos que, para favorecerlas, ponen en riesgo el futuro de todo un país". Por último, piden a la Xunta y al Gobierno central que "recapaciten" para "evitar la destrucción irreparable del país" y caminar hacia una transición energética "justa y sostenible" que "respete al pueblo gallego y a Galicia".
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.